Herrera pide al Gobierno "no cercenar las posibilidades del carbón autóctono"

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha reclamado hoy al Gobierno central "no cercenar[…]

El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha reclamado hoy al Gobierno central "no cercenar las posibilidades del carbón autóctono adelantando los plazos" para que esta modalidad de minería cese en su actividad.

"Si la Unión Europea tiene un objetivo de descarbonización a 2030, no tiene sentido anticiparlo a 2025, pues eso haría inviable amortizar, y por tanto frustraría, inversiones como la anunciada para la desnitrificación de La Robla", en León, ha resumido en la primera parte de su discurso ante las Cortes de Castilla y León, que hoy acogen el debate sobre el estado de la Comunidad.

Aunque Herrera ha comenzado por decir que Castilla y León está "volcada en construir un futuro energético sostenible" y que, en este sentido, su Gobierno aprobará en los próximos meses la estrategia de fomento de las energías renovables para usos térmicos, el presidente ha incidido en que la transición energética debe ser "ordenada" y "justa".

Por esta razón, además de pedir al Gobierno central que no adelante los plazos de descarbonización, le ha demandado que tome medidas para "minimizar el impacto de la transición sobre el empleo".

Publicidad

En este sentido, Herrera ha considerado que el Fondo de Transición que acaba de acordarse en Europa "debería dirigirse fundamentalmente a los proyectos que más empleos alternativos generen, como por ejemplo los de biomasa, como demuestran los 450 puestos de trabajo asociados a la inversión en Cubillos del Sil que está apoyando la Junta".

Además de estas reivindicaciones, el presidente del Ejecutivo autonómico ha considerado que sería "razonable seguir el ejemplo de otros países europeos" para mantener centrales térmicas en funcionamiento y minas en activo suficientes para que el carbón autóctono esté presente en el mix energético nacional.

En palabras de Herrera, esto es "algo esencial para aliviar la dependencia energética y garantizar el suministro, y crucial para la propia supervivencia de los municipios mineros".

En el caso de la Junta, se comprometido a seguir desarrollando el Plan de Dinamización de las comarcas mineras que fue pactado en 2016, entre otras medidas vinculadas al Diálogo Social.

En materia general de industria, el presidente ha destacado que su Ejecutivo cuenta con "una clara y moderna política industrial", apoyada en el Acuerdo Marco de Competividad e Innovación Industrial, la Ley de Industria, el Pacto por la Reindustrialización suscrito con los grupos parlamentarios y el Plan Director de Promoción Industrial.

Herrera ha remarcado que Castilla y León está "más industrializada que la media", al tener este sector un peso sobre la economía del 22,8 por ciento frente al 18,1 por ciento de España, con un saldo de 26.600 ocupados más en este sector en el último año y 178.200 en los últimos tres ejercicios.

El presidente ha reconocido que a estos datos han contribuido algunos proyectos industriales considerados prioritarios por la Junta, entre los que ha citado los referidos a las multinacionales Renault y Nissan, que aportan un "horizonte cierto" al sector automovilístico de la Comunidad.EFE

orv-mr-aam

1011590

.

.

En portada

Noticias de