Gobierno extenderá proyecto para reciclar plásticos ganaderos a 36 municipios

El Gobierno regional y la empresa Aspla extenderán el proyecto de reciclaje de plásticos de uso ganadero a 36 municipios[…]

El Gobierno regional y la empresa Aspla extenderán el proyecto de reciclaje de plásticos de uso ganadero a 36 municipios este año con una inversión de 150.000 euros, debido a los buenos resultados logrados los nueve meses que ha estado en marcha esta iniciativa en Valdáliga y Val de San Vicente.

La vicepresidenta cántabra y titular de Medio Ambiente, Eva Díaz Tezanos, ha presentado los resultados del proyecto piloto para la gestión de plásticos de uso agrario en Cantabria, que el Gobierno impulsa por medio de la empresa regional Mare (Medio Ambiente, Agua, Residuos y Energía).

Después de la primera fase en Valdáliga y Val de San Vicente, el Ejecutivo llevará el proyecto a otros 32 de las zonas de Valles Pasiegos, Campoo-Los Valles y Asón-Agüera, a los que se suman los de San Felices de Buelna y Bárcena de Cicero, que ya tenían otras iniciativas para reciclar.

El proyecto que ahora se amplía se inició el 1 de febrero del pasado año, cuando Mare y Aspla la pusieron en marcha con la instalación de contenedores de 15 metros cúbicos en El Tejo (Valdáliga) y Los Tánagos (Val de San Vicente).

Publicidad

Hasta el 31 de octubre se recogieron 33,3 toneladas de residuos de plásticos de uso agrario, lo que, según la vicepresidenta, supone una cifra elevada que ha animado a ampliar el proyecto a otros municipios.

Díaz Tezanos ha destacado que el proyecto se irá implantando progresivamente en toda la comunidad y ha señalado que, de este modo, Cantabria tendrá un modelo "normalizado" y homogéneo para recoger y reciclar los plásticos de uso ganadero.

Así se evitarán malas prácticas, como la quema incontrolada de estos plásticos o su abandono en fincas y otros lugares no adecuados.

Díaz Tezanos ha resaltado el esfuerzo que supone para el Gobierno esta iniciativa en la que va a aportar 138.000 euros de los 150.000 previstos. Aspla financia los 12.000 restantes.

En esta segunda fase de ampliación se van a poner 26 contenedores más en 32 municipios de los Valles Pasiegos y las zonas de Campoo-Los Valles y Asón-Agüera, y Mare estudiará poner una docena más en los puntos limpios que gestiona.

Además, si algún ayuntamiento no incluido en el proyecto quiere este servicio lo puede solicitar a la empresa regional, con el abono de las tarifas establecidas.

El proyecto incluyó en su primera fase también material divulgativo y de concienciación con el eslogan de "Recicla tu plástico agrario", para visibilizar el nuevo servicio y darlo a conocer.

La vicepresidenta ha asegurado que Cantabria es "pionera" en esta iniciativa para reciclar el plástico de uso ganadero y el director de Sostenibilidad de Aspla, Andrés García de Tuñón, ha explicado que el sector se va a reunir con el Ministerio de Agricultura y Medio Ambiente para tratar de acordar un proyecto similar para toda España.

El representante de Aspla ha señalado que actualmente el consumo de plástico reciclado no supera el 10 %, pero ha afirmado que ese porcentaje irá en aumento por las normativas y recomendaciones ambientales y por el avance en los sistemas de transformación.

También ha apuntado que el plástico de uso ganadero que se recicla puede utilizarse para fabricar tuberías o canalizaciones, o bolsas de basura, por ejemplo.

García de Tuñón ha recordado que de iniciativas de reciclaje como ésta depende en parte la solución del problema de la acumulación de residuos plásticos en los mares y océanos, porque el 80 % de esos restos proceden del medio terrestre.

El presidente de la Cooperativa Comillas-Ruiseñada, Francisco Borja Toyos, ha agradecido al Gobierno y a Aspla por impulsar el proyecto y ha dicho que los ganaderos son receptivos a este tipo de colaboraciones, aunque a veces les faltan medios o desconocen qué hacer con sus plásticos.

.

En portada

Noticias de