Gipuzkoa estrena web turística interactiva dirigida al viajero internacional

Gipuzkoa cuenta desde hoy con una nueva web, sansebastianregion.eus, destinada a impulsar la marca turística del territorio y atraer al[…]

Gipuzkoa cuenta desde hoy con una nueva web, sansebastianregion.eus, destinada a impulsar la marca turística del territorio y atraer al visitante internacional, mediante una página interactiva, conectada a portales de reserva y en la que tendrán cabida las opiniones de otros viajeros.

El "buque insignia" de la estrategia digital de promoción turística de Gipuzkoa ha sido presentada hoy por el diputado de Cultura y Turismo, Denis Itxaso, junto con el responsable de Gobiernanza y Comunicación, Imanol Lasa.

La web "sansebastiánregion.eus" sustituirá a la página que existía, que ha quedado obsoleta, y "trata de estar a la altura" de este destino, que el pasado año alcanzó un récord turístico, con 2,1 millones de pernoctaciones y 1,2 millones de visitantes.

El propósito es conseguir una "buena marca reconocida" y "bien posicionada en el mercado", generar un contenido de vídeos, fotos y textos para fidelizar a los clientes y poner en valor el patrimonio oculto de los destinos, con el objetivo de fomentar el turismo internacional que supone ya el 50 % del total, ha explicado Itxaso.

Publicidad

En este sentido ha incidido en la importancia de "estar bien posicionado" en Internet de forma que las personas que busquen destinos turísticos encuentren Gipuzkoa como oferta "seductora" y puedan contar con información práctica.

De hecho, el 82 % de los españoles utiliza el ordenador para buscar inspiración para sus próximas vacaciones y el 73 % reserva por Internet mientras el 70 % utiliza plataformas "online" para compartir sus recuerdos de viaje.

Itxaso ha destacado también la importancia de las redes sociales y ha explicado que en los próximos 10 años el 70 % del mercado estará integrado por personas conocidas como "milenials" (que alcanzaron la mayoría de edad alrededor del año 2000), el 89 % cree en las recomendaciones de familiares y amigos y el 50 % consulta páginas en Facebook de hoteles, restaurantes, destinos y alojamientos.

La página está agrupada en cinco grandes zonas: Costa Vasca, Paraíso Rural (que engloba la zona del Goierri y Tolosaldea), Gipuzkoa Ignaciana (que integra los templos de Aranzazu, La Antigua y San Ignacio de Loiola), San Sebastián y la Tierra de la Sidra (cuenca del Urumea).

Estas denominaciones no corresponden con las comarcas geográficas sino que están pensadas por posicionamiento en la web de forma que cuando una persona busque un paraíso natural o un destino relacionado con la sidra, por ejemplo, sea conducido a la web de Gipuzkoa, ha señalado Itxaso.

Cada uno de estos apartados está ilustrado con un vídeo genérico de la zona y con pequeños "vídeos de inmersión de 350 grados" que ilustran puntos de interés específicos.

La web incluye un apartado para buscar información "por planes" así como una agenda con los principales eventos culturales e información práctica sobre meteorología, oficinas de turismo y una sección con palabras y frases en euskera que pueden utilizar los turistas.

La iniciativa forma parte de la transformación digital que lleva a cabo la institución foral guipuzcoana con el fin de modernizar y agilizar la comunicación con la ciudadanía, ha señalado Lasa.EFE

mz/rh

.

.

En portada

Noticias de