Generalitat implantará nueva metodología de construcción 3D en obra pública

La Generalitat implantará un nuevo sistema de trabajo para la construcción y el modelaje de los proyectos de obra pública[…]

La Generalitat implantará un nuevo sistema de trabajo para la construcción y el modelaje de los proyectos de obra pública con el fin de reducir costes e incrementar la competitividad de las empresas catalanas del sector de la construcción.

En rueda de prensa, el conseller de Territorio y Sostenibilidad, Josep Rull, ha señalado que la adopción de esta nueva tecnología, conocida como Building Information Modelling (BIM, en sus siglas en inglés), permitirá reducir entre un 20 y un 30 % el coste total de los proyectos.

En este sentido, la reducción del coste de ejecución de la obra viene motivado por la mayor flexibilidad y capacidad de corrección de errores de los proyectos debido a que todo está "modelizado", aunque también es importante el papel que la tecnología juega en el ámbito del mantenimiento.

"Se trata de un cambio conceptual radical que, además de incorporar información referente a las instalaciones o al balance energético, informa del estado físico del edificio y del mantenimiento necesario", ha precisado el director general de Infraestructuras de Movilidad, Xavier Flores.

Publicidad

Actualmente, los países del norte de Europa, junto con EEUU y Australia, lideran la implementación de esta metodología, que ha entrado con mucha fuerza en el sector privado en España, por lo que desde el departamento de Territorio y Sostenibilidad consideran la herramienta como una "gran oportunidad de negocio".

"Entendemos que el sistema BIM es el futuro de la construcción y, por lo tanto, motivar su implantación en las empresas catalanas servirá para aumentar su competitividad y grado de modernización, lo que les facilitará la internacionalización", ha destacado Rull.

La metodología BIM se basa en la elaboración de un modelo virtual en tres dimensiones que incorpora una gran cantidad de información de las características del terreno desde el principio que, de presentarse en dos dimensiones, como se hacía hasta ahora, podría ignorarse y dar lugar graves errores.

"El BIM trabaja directamente en el espacio 3D en el que construye el edificio, con lo que la maqueta se obtiene desde el principio, al igual que pasa en el sector industrial", ha detallado Flores.

Asimismo, el departamento ha resaltado que el modelo posibilita el trabajo conjunto de todos los agentes que intervienen en la obra, con lo que la elaboración de los proyectos es más eficiente y precisa.

Actualmente, la metodología BIM se encuentra en período de prueba y la Generalitat prevé implantarla de forma progresiva en un plazo de entre 2 y 3 años, ya que su adopción supone una transformación íntegra del modelo de trabajo de muchas empresas.

Para ello, el departamento de Territorio y Sostenibilidad ha impulsado la creación de una comisión interdepartamental en la también tendrán cabida empresas como FGC o Incasòl, con el objetivo de elaborar un plan de implantación y determinar las obras en las que su aplicación es prioritaria.

.

En portada

Noticias de