García Seco: Gobierno busca soluciones a reivindicaciones de los agricultores
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha explicado este jueves a los agricultores que se han manifestado[…]
La delegada del Gobierno en Extremadura, Yolanda García Seco, ha explicado este jueves a los agricultores que se han manifestado en Badajoz por la situación de los bajos precios que vive el campo que el Ejecutivo central "comparte sus reivindicaciones" y que "busca soluciones".
Yolanda García Seco ha recibido a los representantes de las entidades UPA-UCE, APAG Extremadura ASAJA y ASAJA Cáceres, y Cooperativas Agro-alimentarias, y les ha transmitido que el Gobierno central "comparte sus reivindicaciones por unos precios dignos que garanticen la rentabilidad de las explotaciones y que les permita vivir dignamente".
Unos 4.000 agricultores y ganaderos, según la organización, y algo más de 2.000, según la Policía Nacional, se han manifestado en Badajoz para advertir de que "el campo se muere" y reclamar a las administraciones medidas que posibiliten unos precios "justos" y costes "asumibles".
La delegada ha explicado que ya se llevan a cabo algunas modificaciones legislativas importantes, como las relacionadas con el etiquetado de origen de los productos "de manera que se pueda saber de dónde proceden y evitar así la competencia desleal de otros países que producen con otras condiciones y precios".
Estas medidas se han iniciado con la leche y proseguirán con otros productos como la miel, ha añadido.
Asimismo, la UE trabaja en la puesta en marcha de una normativa, para la que ya hay acuerdo, que contempla la prohibición de las prácticas comerciales desleales, una norma con la se trata de "impedir que los productos de los agricultores se utilicen como reclamo o como engaño mientras no se les pague en tiempo y forma, y no haya una contratación que asegure esas relaciones comerciales".
También se actúa, ha explicado la delegada del Gobierno en Extremadura, en el establecimiento de aranceles a los productos que entran en condiciones de desigualdad como, por ejemplo, el arroz, al que ya se han incorporado esos aranceles, lo que permitirá que el producto nacional tenga el precio que merece".
"Todo esto debe estar amparado por la legislación europea en el ámbito de una reforma de la Política Agraria Común (PAC), que se negocia ahora y ha de ser tema de primer orden y así se va a pelear", ha explicado Yolanda García Seco.
La delegada ha asegurado que, en este sentido, que España "pelea por una PAC muy fuerte presupuestariamente, pero también con medidas que protejan a los agricultores en una situación de debilidad o en situaciones de riesgo".
.