Franco destaca récord viajeros y pernoctaciones rurales primer trimestre 2018
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado hoy el récord que suponen los datos del turismo[…]
La consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, ha destacado hoy el récord que suponen los datos del turismo rural en Castilla-La Mancha durante el primer trimestre de 2018, con un aumento del 7,5 % de viajeros y un 21,7 % de pernoctaciones.
Así lo ha reseñado la titular regional de Economía en Piedrabuena (Ciudad Real), donde ha dado a conocer estos datos, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Según Franco, estas cifras del periodo enero-marzo de 2018 suponen un récord en viajeros alojados y en pernoctaciones rurales para un primer trimestre de año.
Así, ha valorado que el crecimiento de las pernoctaciones de extranjeros hasta marzo hace de Castilla-La Mancha el segundo destino del país más dinámico en demanda foránea, en este segmento de alojamiento, durante el inicio del ejercicio 2018.
La demanda extrahotelera, incluyendo también cámpings y apartamentos turísticos, muestra un incremento del 9,7 % en viajeros, junto a un aumento del 28,6 % en pernoctaciones entre enero y marzo.
Respecto al pasado mes de marzo, la demanda de turismo rural en Castilla-La Mancha ha experimentado un ascenso del 26,1% en viajeros alojados, acompañado de una evolución más favorable en pernoctaciones (55,2 %).
De este modo, Castilla-La Mancha es el octavo destino que más crece en pernoctaciones durante marzo, mientras que en términos de cuota de mercado se posiciona como el cuarto destino más visitado por los viajeros que optan por alojamiento rural, con un 7,9 % del total.
Estos datos suponen los mayores registros de la serie para un mes de marzo, tanto en volumen de viajeros alojados como en pernoctaciones en alojamientos de turismo rural en Castilla-La Mancha, superando en un 15,3 % las pernoctaciones de marzo de 2016 y en un 49,5 % a las de marzo de 2013, meses en los que también se celebró Semana Santa en el mismo mes.
Por último, Franco ha significado el crecimiento de la demanda en las cinco provincias castellano-manchegas, siendo llamativo que todas ellas crecen en pernoctaciones oscilando entre el 23,3 % de Guadalajara y el 77,3 % de Cuenca.
La consejera ha hecho estas valoraciones tras recorrer algunas de las Cruces de Mayo que estos días lucen en Piedrabuena (Ciudad Real), cuya celebración cuenta con la Declaración de Fiesta de Interés Turístico Regional.
Como novedad, este año Piedrabuena ha contado con el trabajo del pintor y escultor de fama internacional Pedro Castro Ortega, natural de la localidad, para el diseño de la Cruz Municipal.
Este año se han duplicado el número de cruces y se espera que aumente, en la misma medida, el número de visitantes.
El canto de los 'mayos' es una costumbre muy arraigada, y aunque la música, la letra y las tonalidades difieren de unos pueblos a otros, en el fondo su temática converge entre sí.
En ocasiones, los 'mayos' profanos y religiosos se intercalan y otras veces van por separado.
Piedrabuena es una de las localidades de la provincia de Ciudad Real donde más arraigo y popularidad han tenido y tienen los 'mayos', pero no es la única de la región.
Aunque entre algunas de las localidades en las que se celebra la fiesta de las Cruces existe una distancia superior a 200 kilómetros, éstas mantienen elementos comunes, junto con otros propios que las difiere, algunos de ellos heredados y otros surgidos con los años. EFE.
1010494
.
.