Fomento asegura que las obras en La Sagrera se reanudarán antes de verano
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy que las obras en la estación de La Sagrera[…]
El ministro de Fomento, Íñigo de la Serna, ha anunciado hoy que las obras en la estación de La Sagrera de Barcelona se reanudarán "antes del verano", en el caso del colector de Prim, y en el "tercer trimestre del año", en lo que se refiere a la losa de la estación de La Sagrera.
Tras reunirse durante unas dos horas con la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, en el Ayuntamiento de Barcelona, el ministro ha facilitado este calendario de reactivación de las obras de la estación de La Sagrera, que están paradas desde el año 2014.
Colau ha celebrado el anuncio del ministro, aunque ha acogido "con una prudente reserva" los plazos facilitados.
No obstante, el ministro no se ha pronunciado sobre cuándo podría estar acabada esta estación, que en un principio debería estar concluida en 2020.
La estación de La Sagrera se debe convertir en un intercambiador de las redes de metro, Rodalies, trenes regionales, AVE y líneas de autobús urbano e interurbano.
Colau ha asegurado que las obras en La Sagrera son una "gran herida abierta" en la ciudad de Barcelona que debe cerrarse cuanto antes "por el bien de todos", y por ello ha pedido al ministro "el máximo esfuerzo en agilizar" los trabajos, ya que los vecinos "no pueden esperar más", ha remarcado.
Por su parte, el ministro ha precisado que las obras del colector de Prim, con un presupuesto de 10,5 millones, se iniciarán "antes del verano".
En cuanto al retraso que acumulan las obras, el ministro ha explicado que como las actuaciones están "judicializadas", "se debe informar de cada paso al juzgado", en referencia a las irregularidades detectadas.
En junio del año pasado, el secretario de Estado de Infraestructuras, Julio Gómez-Pomar, aseguró que las obras de la estación de la Sagrera estaban paradas porque Adif detectó a principios de 2014 irregularidades por parte del adjudicatario de las obras, y precisó que el caso estaba en manos de la Fiscalía Anticorrupción.
Gómez-Pomar facilitó esta información tras la primera reunión del consejo de administración de la sociedad Barcelona Sagrera Alta Velocitat desde julio de 2013, un órgano que el Ayuntamiento espera que Fomento vuelva a convocar en los próximos meses.
A finales de junio de 2016, la Guardia Civil detuvo a 13 excargos de Adif, directores de obra y responsables de empresas contratistas de la línea del AVE acusados de integrar una trama que presuntamente infló facturas en la construcción de la estación en La Sagrera, hasta generar un sobrecoste de 82 millones de euros.
De la Serna ha asegurado que, en el caso de los accesos a la estación a la Sagrera, actualmente hay en marcha una "auditoría externa complementaria" para delimitar la obra ejecutada y la que falta por hacer, y que Fomento hace todo lo posible para dar "continuidad" a la obra.
En este sentido, se ha mostrado confiado en que se pueda trabajar tanto en los accesos a la estación como en la estructura de la propia estación "a partir del tercer trimestre del año".
"Es una buena noticia que se pueda avanzar sobre las planificaciones que había inicialmente, que situaban (la reanudación de las obras) en el 2018", ha comentado De la Serna.
En cuanto a la estación de Sant Andreu, el ministro ha asegurado que todavía tiene "algunas incertidumbres" debido a la "complejidad del procedimiento judicial" relacionado con las irregularidades detectadas en las obras.
En esta línea, el ministro ha dicho que todavía debe decidirse si se rescinde el contrato o no al adjudicatario de esos trabajos.
Por su parte, el Ayuntamiento de Barcelona se ha mostrado satisfecho, aunque con reservas, por el anuncio de la reanudación de las obras en estación de La Sagrera, proyecto al que calcula que Fomento destinará unos 15 millones este año, 10,5 millones de ellos destinados al colector de Prim.
El ministro también ha avanzado que en breve se licitará el proyecto para la nueva configuración de la estación de Sants.
Asimismo, el ministro ha destacado que los presupuestos del Estado incluyen 10 millones de euros de aportación al transporte público metropolitano.
.