Feria ganadera fría en Torrelavega con mejora en recría y recorte de la leche
Feria fría y desapacible la celebrada entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en el Mercado de[…]
Feria fría y desapacible la celebrada entre la tarde de ayer y la mañana de hoy en el Mercado de Ganados de Torrelavega, en la que se ha registrado una entrada de 1.654 reses -la semana anterior fueron 1.750-, con un comportamiento dispar en los dos principales sectores, la recría y el lácteo.
Así, el primero de ellos ha mejorado sus expectativas de manera notable mientras que la leche empeoraba las suyas, brillando con luz propia el sector de abasto debido a la presencia de animales de extraordinaria calidad.
De los 1.654 animales puestos esta semana a la venta, 185 lo han sido de vacuno mayor, 539 de vacuno mediano, 898 de vacuno menor, nueve de caballar mayor, 16 de caballar menor y siete de asnal, sin presencia de ovino y caprino, informan fuentes del Ferial de Torrelavega.
Por lo que respecta al vacuno de abasto o destinado a carne, este sector ha tenido poca oferta presentada, que se ha comercializado de forma rápida, a lo que ha ayudado la presencia de más compradores de los que vienen siendo habituales y la alta calidad de todas las reses presentadas.
De entre toda la oferta registrada han destacado dos vacas procedentes de Carranza (Vizcaya), una de raza blonda de Aquitania, de 7 años de edad y 1.038 kilogramos, y la otra limusina, de 6 años de edad y 1.012 kilos, compradas por un carnicero de Ampuero y otro de Ramales de la Victoria a razón de 4,05 euros kilo/canal
A su vez, el vacuno de recría ha tenido un mejor comportamiento que el de la feria anterior, con presencia de más compradores e inferior oferta, lo que ha facilitado una comercialización al completo en ambos tipos.
El tipo cruzado ha sumado menor presencia de terneros y se han dado cita algunos de los compradores que venían ausentándose en las últimas semanas, con lo que los tratos han ganado en agilidad y mayor facilidad.
Los machos y las hembras del cruzado mediano son los que más se han beneficiado de este comportamiento, subiendo sus cotizaciones, mientras que el cruzado menor ha mejorado los precios en menor medida.
En el tipo frisón o pinto, al igual que en el tipo anterior, la presencia de compradores que faltaron las últimas semanas ha dado agilidad en la comercialización, si bien de forma algo más selectiva ya que ha habido bastante demanda de los pintos de calidad, y más dificultad en la venta para aquellos terneros de calidad media-baja.
Al final de la feria, sus cotizaciones han experimentado tendencia al alza de forma leve para regocijo de los vendedores.
Mientras tanto, el sector del vacuno de producción de leche ha tenido una mala jornada debido a la ausencia de la mayoría de compradores de Galicia y a la poca actividad de los presentes, lo que unido a una mayor presencia de ganado que en las últimas semanas.
Con todo ello, se ha ralentizado el desarrollo de las transacciones generando un comportamiento muy selectivo y tratos muy trabajados.
Pese a la mejora sustancial en la calidad de las vacas llegadas no se ha conseguido absorber la oferta llegada y los precios han cotizado a la baja, siendo mayor la bajada entre las vacas de calidad media-baja.
Dentro de este sector ha destacado una vaca de primer parto procedente de Comillas, que ha sido adquirida por una tratante de La Golada (Pontevedra) en la cantidad de 1.650 euros.
Por su parte, el equino ha experimentado pocos cambios ya que se ha vuelto a comercializar con mucha rapidez y al completo toda la oferta, destacando la facilidad con la que se han vendido los asnos que han vuelto a tener una oferta significativa.
.