FAO alerta sobre "variaciones importantes" en pesquerías de cefalópodos

El director de la División de Políticas y Recursos de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, ha alertado[…]

El director de la División de Políticas y Recursos de Pesca y Acuicultura de la FAO, Manuel Barange, ha alertado hoy de la "variación importante" en las pesquerías de cefalópodos a escala mundial en las últimas dos décadas y ha apuntado al cambio climático como posible causa de este fenómeno.

Vigo acoge hoy el Congreso Mundial de Cefalópodos, una cita en la que expertos, administraciones y otras partes interesadas en el mercado de estos invertebrados marinos debaten sobre la perspectiva global, la sostenibilidad y las acciones necesarias para mejorar la toma de decisiones a través de tecnologías innovadoras, entre otros temas que conforman el programa.

Organizado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, FAO, y por la asociación Conxemar, la reunión contará como invitados con el director adjunto de la División de Políticas y Recursos de la FAO, Audun Lem, y el profesor del CSIC Ángel Guerra, que hablarán sobre suministro y demanda mundial y el estado de los recursos pesqueros, respectivamente.

En la inauguración esta mañana han participado el presidente de Conxemar, José Luis Freire; el director general de Pesca de la Xunta, Juan Maneiro; el alcalde de Vigo, Abel Caballero, y el secretario general de Pesca del Ministerio de Agricultura, Andrés Hermida, además de Barange.

Publicidad

Es el quinto año que la FAO y Conxemar colaboran para desarrollar un congreso de estas características, estableciendo, según Barange, "alianzas entre no iguales" para "desarrollar un consenso y trabajar en la misma dirección", centrando los esfuerzos en los "tres elementos fundamentales" de la labor de la FAO: "los recursos, el comercio y las personas".

Freire ha explicado que la reunión, la segunda sobre este tema organizada por Conxemar y la FAO, aglutina a "prácticamente todos los países" cuyas flotas capturan cefalópodos, con el objetivo de conversar sobre los recursos pesqueros, las actividades comerciales futuras y la "conservación".

El representante de la Xunta ha explicado la situación de la flota gallega dedicada a la captura de cefalópodos, con un total de 1.500 buques, y ha indicado que el año pasado se descargaron en las lonjas de esta Comunidad autónoma más de 4.000 toneladas de estos productos por un valor de 18 millones de euros.

Galicia, ha proseguido, es "la primera región europea" en industria transformadora de productos del mar, para la cual los cefalópodos son un recurso "principal", y ha importado en 2015 más de 78.000 toneladas, lo que la convierte en un "escenario idóneo" para "evaluar la situación y hablar también sobre la gestión de los datos", ha dicho Maneiro.

Por su parte, Hermida ha explicado que el cefalópodo es un producto cuyas "propiedades nutritivas y sabor aumentan la demanda cada año", siendo España, Italia y Japón los principales importadores a nivel global.

Así, ha evocado los programas puestos en marcha por el Gobierno para innovar en materia de transformación de los productos pesqueros y ha señalado que el congreso mundial, que se celebra coincidiendo con la feria Conxemar, que se desarrollará desde mañana y hasta el jueves en el Ifevi y que "es el mejor escaparate para dar a conocer los avances" en el sector y "entablar relaciones comerciales".

Caballero, por último, ha destacado el carácter internacional de la reunión y ha destacado la importancia de "la cooperación" como "forma de entender el mundo" y de la "globalización en la confluencia de las voluntades".EFE

irc/xb

.

.

En portada

Noticias de