FACUA denuncia "graves irregularidades" en la subida de tasas en Almendralejo

FACUA-Consumidores en Acción ha advertido de las "graves irregularidades" en las que ha incurrido el Ayuntamiento de Almendralejo en la[…]

FACUA-Consumidores en Acción ha advertido de las "graves irregularidades" en las que ha incurrido el Ayuntamiento de Almendralejo en la revisión de tasas municipales referentes al suministro y evacuación de aguas, así como a la limpieza de acometidas, aprobada en pleno municipal en julio.

La asociación, a instancias de su Delegación en Extremadura, considera que dichas irregularidades "invalidan" la modificación de las ordenanzas fiscales al "no estar convenientemente justificadas ni en fondo ni en forma", por lo que ha reclamado al consistorio que "las anule y las tramite conforme a la legalidad vigente".

FACUA considera "injustificada" las respectivas propuestas de subida de tarifas (5,2 % por abastecimiento, saneamiento y limpieza de acometidas, así como un 23 % por la depuración de aguas residuales) por "falta de motivación y por estar sustentada en datos incorrectos y confusos", según recoge en un comunicado de prensa.

Además, ha advertido de que el IPC que se ha tenido en consideración es "erróneo" ya que debe aplicarse la variación anual del mismo, esto es, de junio a junio, por lo que el porcentaje debería ser "del 3,3 % y no el 4,25 %".

Publicidad

La asociación ha argumentado que cada uno de los servicios públicos descritos anteriormente, y cuyas tasas resultan objeto de revisión, está desarrollado en una ordenanza propia que regula su tasa, requiriendo una aprobación cada una por separado.

Sin embargo, ha apuntado, el expediente de modificación de las citadas ordenanzas fiscales se tramita como "un único expediente", donde se aprecia "una evidente confusión y solapamiento de datos relevantes", así como la "omisión de otros fundamentales", llegando incluso a "repetir referencias mediante el sistema de copia y pega".

Ha precisado que no existe, por tanto, un expediente económico diferenciado por cada tasa, así como su correspondiente propuesta de modificación, ni tampoco se incluye informe económico-financiero que justifiquen los incrementos de la tasa en cada servicio.

La asociación ha subrayado también la "ausencia" de desglose alguno en el que se transcriban los ingresos y gastos, tanto los que se pretenden compensar de ejercicios pasados como los previstos para el año 2016, por cada uno de los servicios, lo que hace "imposible" realizar "ningún tipo de análisis".

Todo ello, según FACUA, redunda en la "confusión" y la "falta absoluta" de transparencia del proceso, "impidiendo que los servicios se gestionen y controlen de manera eficiente".

Ha recordado que, según la Ley sobre las Tasas y Precios Públicos, "toda propuesta de una nueva tasa o de cambio de las cuantías de una existente, debe incluir memoria económico-financiera sobre el coste o el valor del recurso o actividad de que se trate, y sobre la justificación de la cuantía de la tasa propuesta".

La falta de este requisito, advierte la misma norma, "determinará la nulidad de pleno derecho de las disposiciones reglamentarias que determinen las cuantías de las tasas".

También ha justificado su reclamación en el Real Decreto de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, según el cual "los acuerdos de establecimiento de tasas deberán adoptarse a la vista de informes técnico-económicos donde se ponga de manifiesto el valor de mercado o la previsible cobertura del coste de aquellos, respectivamente".

Informes que, según el citado artículo, "se incorporarán al expediente para la adopción del correspondiente acuerdo".

.

En portada

Noticias de