Facturación del "renting" de vehículos en España hasta septiembre crece 13,5%
La facturación en España del sector del alquiler de vehículos se ha situado en los últimos doce meses (finalizados el[…]
La facturación en España del sector del alquiler de vehículos se ha situado en los últimos doce meses (finalizados el pasado 30 de septiembre) en 4.105,92 millones de euros, lo que supone un crecimiento del 13,57 % en comparación con el mismo período de un año antes.
Según ha informado hoy en una nota la Asociación española del "renting" (AER), la inversión en compra de vehículos ha alcanzado los 3.849 millones de euros, el 8,12 % más.
De acuerdo con las cifras de la patronal, en los últimos doce meses el crecimiento del parque de vehículos de "renting" ha sido de 76.923 unidades.
En total, el sector acumula 621.262 automóviles, el 14,13 % más, ha detallado la fuente.
Otro dato que ha destacado la AER es que las empresas pequeñas y medianas y las personas físicas representan el 80,10 % de los clientes del sector, que ascienden a 130.305, el 39,19 % más.
El segmento de clientes que porcentualmente más ha aumentado su parque de vehículos en "renting" ha sido el de autónomos y particulares, con 48.102 vehículos, un 82,69% más que los contabilizados a septiembre de 2017.
Las pequeñas empresas -con menos de cuatro vehículos- son, a su vez, las que más han crecido en términos absolutos, al registrar 119.733 unidades, un 29,12 % más en relación al parque acumulado a septiembre de 2017.
El plazo medio de vigencia de los contratos en el tercer trimestre de 2018 ha sido de 44,79 meses, frente a los 44,96 del mismo periodo de 2017.
Por comunidades autónomas, Madrid y Cataluña se mantienen como las que más peso tienen en el "renting", con un 41,60% y un 24,86%, respectivamente.
Si los datos se analizan por actividades, los sectores que más han recurrido a los servicios de las empresas de "renting" de vehículos han sido, por este orden, Industria química y farmacéutica, y Comercio al por mayor e intermediarios del comercio.
Le siguen Transporte, almacenamiento y comunicaciones; Industria de la alimentación, bebidas y tabaco; y Producción y distribución de energía eléctrica, gas y agua.
.