Extremadura y regiones lusas se presentan como destino turístico en Bruselas
Extremadura, Alentejo y la Región Centro de Portugal realizaron hoy en Bruselas la presentación conjunta de su iniciativa para promocionar[…]
Extremadura, Alentejo y la Región Centro de Portugal realizaron hoy en Bruselas la presentación conjunta de su iniciativa para promocionar como destino turístico y gastronómico "Euroace", la eurorregión compuesta por estas tres áreas fronterizas que unen fuerzas para atraer visitantes.
El acto se celebró en la residencia de la embajadora de España en Bélgica, Beatriz Larrotcha, y en el mismo participaron también el embajador de Portugal en este país, António Vasco Alves Machado, así como los responsables de turismo de las tres regiones, representantes de las instituciones europeas y profesionales del sector turístico.
"Euroace tiene como cometidos algunos de los que más facilitan el contacto humano: la promoción de la cultura, el patrimonio y las lenguas de estas regiones. Un potencial incalculable que debe llegar a cada rincón de la Unión Europea y más allá", dijo la diplomática española en la apertura del evento y destacó el papel esencial de las eurorregiones para "diluir fronteras".
Por su parte, el director general de Turismo de la Junta de Extremadura, Francisco Martín Simón, indicó que las tres regiones comparten "pasado y presente" y la "pasión por el turismo" como "industria que enlaza a los ciudadanos" y que ya es una "realidad" en la zona.
"Tenemos cinco millones de viajeros cada año, diez millones de pernoctaciones, más de 90.000 empleos en el sector del turismo en la eurorregión y nos hemos propuesto la meta de crear 10.000 nuevos empleos para fortalecer esta industria", puntualizó.
Tanto el director de Turismo extremeño como sus homólogos portugueses pusieron de relieve los atractivos turísticos, naturales y gastronómicos de esta eurorregión, que tiene un territorio de 92.000 kilómetros cuadrados y 3,3 millones de habitantes.
El Parque Nacional de Monfragüe, el Parque Natural del Tajo Internacional y el Parque Natural de la Serra da Estrela figuran entre sus más de noventa espacios protegidos.
Cáceres, Mérida, el Geoparque Villuercas Ibores Jara, la Universidad de Coimbra, Elvas y Évora son algunos de sus más de veinte enclaves con el sello de la Unesco.
Además, el pimentón de La Vera, el jamón ibérico Dehesa de Extremadura, la torta del Casar, el queso de la Beira Baixa, el aceite de oliva de Moura y la manzana de Alcobaça forman parte de la lista de más de treinta denominaciones de origen (DO) e indicaciones geográficas protegidas (IGP).
La gastronomía de la eurorregión, definida por Martín como "paraíso gastronómico", estuvo presente en el acto con una demostración elaborada por los cocineros Juan Salgado (Extremadura), António Nobre (Alentejo) y Diego Rocha (Región Centro de Portugal).
El chef extremeño preparó tapas de presa ibérica en escabeche y emulsión de pimentón y yogur de "foie" con frutos secos, mientras que los cocineros portugueses elaboraron platos como migas a la alentejana o balacao de cura portuguesa, en una exhibición de los productos de la zona.
Bruselas se convierte así en una nueva escala en la promoción internacional de Extremadura y sus socios portugueses, después de la participación en la feria de turismo ITB Shanghái (China) este año y las reuniones de la Asociación Europea de Turismo (ETOA) de Berlín (2018) y Londres (2017).
También se han presentado conjuntamente en las últimas ediciones de Fitur y la Bolsa de Turismo de Lisboa.
.