Expertos apuestan por instalar sensores de ahorro de agua en Campo Cartagena
Una decena de investigadores y expertos, que se han reunido hoy en las jornadas sobre riego de precisión celebradas en[…]
Una decena de investigadores y expertos, que se han reunido hoy en las jornadas sobre riego de precisión celebradas en la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT), han apostado por instalar sensores en los cultivos en la zona del Campo de Cartagena para optimizar aún más el uso del agua en la agricultura.
En un comunicado, la UPCT ha señalado que la monitorización de la cantidad de agua disponible en el suelo y en la planta en cada momento de la vida de la planta mejorará en un importante porcentaje los resultados pese a la tecnología que ya utilizan los agricultores en los cultivos intensivos.
Según los expertos reunidos en la jornada, organizada por la Cátedra de Agricultura Sostenible de la UPCT, un sistema monitorizado de riego por goteo controlado puede ahorrar mucha agua de riego y evitar, a la vez, la lixiviación no deseada de fertilizantes, que podrían ser arrastrados hasta los acuíferos.
El vicerrector de Innovación y Empresa de la UPCT, Alejandro Pérez, que ha participado en las jornadas, ha resaltado la importancia de contar con empresas creadas en la Universidad para lograr una agricultura más sostenible. Como ejemplo ha citado la 'spin of' Widhoc de la UPCT, que ya monitoriza el riego de 200 clientes.
Durante la inauguración, el rector de la UPCT, Alejandro Díaz, ha destacado que la Cátedra ha encontrado soluciones muy esperanzadoras para optimizar el uso del agua en la agricultura. Además, ha manifestado la importancia de la transversalidad de la investigación que está desarrollando la Cáterda en este sentido, como el uso de sensores en cultivos o el riego controlado a través de drones.
En la jornada técnica 'Gestión del riego de precisión para un uso agrícola sostenible del Campo de Cartagena' han participado los investigadores de la UPCT Rafael Domingo, Roque Torres, Fulgencio Soto, Alejandro Pérez y Juan José Martínez. También han participado Emilio Nicolás y Juan José Alarcón, del CEBAS-CSI; Pedro Mínguez, del Centro de Demostración y Transferencia Tecnológica El Mirador y Pedro Fernández, de la consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
.