Experta alerta de que la filtración cibernética de datos va a ser "constante"

La abogada e investigadora especializada en protección de datos Lorena Pérez Campillo ha alertado a Efe de que la filtración[…]

La abogada e investigadora especializada en protección de datos Lorena Pérez Campillo ha alertado a Efe de que la filtración cibernética de datos personales, como el sufrido por la plataforma Uber, va a ser "una constante", porque cree que "la máquina legisladora no alcanza la velocidad de las tecnologías".

Pérez Campillo es coordinadora y profesora del máster universitario en Protección de Datos de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

La pasada semana, la plataforma de transporte compartido Uber ha reconocido que en 2016 encubrió una filtración cibernética de los datos personales de 57 millones de sus usuarios y conductores en todo el mundo.

Según esta experta, todos los gigantes tecnológicos y las plataformas de economía colaborativa, como Uber o Cabify, van a tener que adaptarse al nuevo reglamento europeo de protección de datos, que se prevé entre en vigor en mayo de 2018.

Publicidad

El incumplimiento de esta normativa puede conllevar multas de hasta 20 millones de euros o el 4 por ciento de la facturación, pero también supone "un problema" para la reputación de la empresa, ha apuntado.

Ha recordado el "escándalo" que supuso la filtración de datos personales de la página web de citas Ashley Madison en 2015, "algo que se repite", ya que este mismo año el gigante de internet Yahoo sufrió un robo masivo de datos privados, que según esta investigadora, afectó a más de 3.000 millones de usuarios.

"La privacidad es algo muy serio", ha recalcado, pero en el ámbito de las tecnologías el "peligro" de que no se respete esa intimidad "va a crecer exponencialmente" en los próximos años.

Por ello, ha augurado que casos como el de Uber "se va a repetir y va a ser una constante", por lo que cree que la sociedad "se va a acostumbrar".

Los datos personales de los usuarios europeos, aunque el prestador del servicio tecnológico sea americano, están bajo legislación europea, ha subrayado.

Empresas como Microsoft han optado por elevar su nivel de "exigencia" y cumplir con preceptos como la transparencia antes de que sus clientes europeos les llamen la atención, ha indicado.

Pérez Campillo ha detectado una "pequeña concienciación" por parte de los usuarios de las redes sociales sobre el uso que se hace de sus datos personales, que pueden ser monitorizados y vendidos.

"El respeto de la privacidad preocupa a los usuarios, pero cuando ya hay dinero de por medio la cosa se pone seria", ha opinado.

Un estudio de Orange determinó en 6 euros el precio del número de teléfono, ha dicho esta experta, quien ha asegurado que los historiales clínicos de los pacientes también "se venden en el mercado negro".

Esta experta en Big Data e Inteligencia Artificial ha augurado que, en los próximos años, los abogados digitales se tendrán que enfrentar a "una lucha de David contra Goliat" en materia de privacidad.

Así, ha pedido que las administraciones, los gobiernos y la sociedad en general debería tomar "cartas en el asunto" y ha considerado que "habrá que ponerse las pilas, aunque sea sobre la marcha".

.

En portada

Noticias de