¿Está el sector del seguro en riesgo?

El escenario sostenido de bajos tipos de interés está teniendo un fuerte impacto en la rentabilidad del sector asegurador. Además, esta amenaza se ve agravada con los nuevos procesos de digitalización y los avances tecnológicos como el big data, el coche autónomo, el Internet de las Cosas o la inteligencia artificial.

Las aseguradoras tradicionales muestran su preocupación por la entrada de nuevos competidores, procedentes del ámbito de las InsurTech, según señala PwC en un informe. Muestra de esta preocupación es la aparición -en España- de factores como la tecnología, que aparece directamente en la quinta posición, la competencia (7) y la reducción de costes (11), que ni siquiera figuraban en el informe de hace dos años.

En relación con la tecnología, el estudio concluye que las plataformas sobre las que han venido funcionando tradicionalmente las compañías de seguros -fruto, en su día, de grandes inversiones- se pueden estar quedando "obsoletas" y están actuando como obstáculo a la hora de sacar partido de la digitalización

Los directivos de las aseguradoras se muestran también preocupados por la entrada de nuevos competidores, procedentes del ámbito de las InsurTech, mucho "más ágiles", con menores costes y que se valen de las nuevas plataformas digitales. En este contexto de mayor competencia y menor rentabilidad de los productos y de las inversiones, la necesidad de acometer procesos de reducción de costes ha vuelto a las agendas de los directivos del sector.

Según Pedro Díaz Leante, socio responsable del Sector Seguros en PwC, en este contexto de transformación y redefinición estratégica, la industria debe convertir las amenazas derivadas de la nueva era digital en una oportunidad para mejorar su capacidad de servicio y conocimiento del cliente. Además, estas deberán apoyarse y apostar por la innovación tecnológica, que incluye un "modelo colaborativo con el entorno InsurTech".

Publicidad

Si se comparan los principales riesgos que ven los directivos de las empresas de seguros en España y en el mundo, se ve que a nivel global la aparición de estas nuevas amenazas es todavía más evidente: la transformación del sector se sitúa como principal quebradero de cabeza. Le sigue la ciberseguridad y la tecnología, que se han convertido en las tres grandes preocupaciones. Mientras que la regulación baja del primer puesto al sexto y la situación macroeconómica del segundo lugar al séptimo.

¿Están preparados para afrontar con éxito estos retos? 

El estudio incluye el Banana Skins Index, que mide el nivel de riesgo que tiene cada uno de los países participantes en el informe (a menor puntuación, menor riesgo). Y el sector asegurador español aparece, con un 3,23, muy por debajo de la media global en el 3,31 y entre el grupo de 15 países que se encuentran en una mejor situación. República Checa se sitúa como el país con menor riesgo y Taiwán como el que más. 

En portada

Noticias de