En 2015 había 1.742.855 viviendas en C.y León, 3.604 más que en el 2014
El Ministerio de Fomento ha cifrado en 1.742.855 las viviendas que había en Castilla y León en 2015, que suponen[…]
El Ministerio de Fomento ha cifrado en 1.742.855 las viviendas que había en Castilla y León en 2015, que suponen 3.604 más que el año anterior, con un incremento del 0,2 por ciento.
El dato del número de viviendas no ha dejado de crecer año a año tanto en Castilla y León como a nivel nacional, de forma que ha pasado de las 1.455.050 que registraba la comunidad castellanoleonesa en el 2001, en el inicio de la serie histórica, a superar ese 1,7 del pasado 2015.
El crecimiento ha sido progresivo, con 1,709 millones de viviendas en la Comunidad en el 2010, con 1,720, 1,730, 1,735 y de 1,739 en los años sucesivos.
En la comparativa con el 2014, en Ávila se ha pasado de 165.607 a 166.005 en 2015, en Burgos de 256.498 a 257.038; en León de 328.041 a 328.726; en Palencia de 113.876 a 114.052; en Salamanca de 239.514 a 239.948; en Segovia de 126.399 a 126.796; en Soria de 78.272 a 78.579; en Valladolid de 290.406 a 290.722 y en Zamora de 140.638 a 140.989.
De las 1.742.855 viviendas de Castilla y León en el 2015, 1.058.455 eran viviendas principales (1.067.995 en el 2014) y 684.400 no principales (671.256 el año anterior).
En España, el Ministerio ha cifrado en 25,5 millones el número de viviendas que había a cierre de 2015, el dato más elevado de toda la serie histórica, que arranca en 2001 y el 0,2 % más que las que se registraban un año antes.
Del total de viviendas, el 74,3 % del total son principales (18,9 millones) y el 25,7 % secundarias (6,5 millones), de acuerdo con la estadística publicada hoy por el ministerio.
En 2015, el número de primeras viviendas descendió un 0,7 % con respecto a los 19,1 millones registrados en 2014, cuando se marcó el máximo histórico.
Por su parte, las viviendas no principales crecieron un 3 % hasta los 6,5 millones. El récord se registró en 2012 con 7,2 millones de viviendas.
Por comunidades autónomas, Andalucía concentró el mayor número de viviendas (4,4 millones), seguida de Cataluña (3,8 millones); Comunidad Valenciana (3,17 millones) y Madrid (2,9 millones).
A continuación se situó Castilla y León (1,7 millones); Galicia (1,6 millones); Castilla la Mancha (1,2 millones) y Canarias y País Vasco (1,04 millones de viviendas, respectivamente).
Por debajo del millón de unidades está Aragón (792.179 viviendas); Murcia (785.723); Extremadura (660.012); Asturias (622.383); Baleares (594.469); Cantabria (363.195); Navarra (317.420); La Rioja (201.553) y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla (54.498 viviendas en total).
.