El viñedo riojano ofrece un excelente estado sanitario
El viñedo riojano ofrece, en la primera semana de agosto, un "excelente" estado sanitario, aunque el único inconveniente es la[…]
El viñedo riojano ofrece, en la primera semana de agosto, un "excelente" estado sanitario, aunque el único inconveniente es la ausencia de lluvias, que se suple mediante el riego en aquellas situaciones en que es posible y se considera aconsejable, según el Gobierno de La Rioja.
Estas son algunas de las apreciaciones que figuran en la publicación "Precios Agrarios" de la Consejería de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de La Rioja, referente a la semana del uno al siete de agosto último.
Este informe señala que "la meteorología sigue siendo favorable para el desarrollo del viñedo", que muestra en esos días "un excelente estado sanitario".
Respecto a los cereales, detalla que, "con la abundante cosecha de 2016 a buen recaudo, los cerealistas riojanos esperan a que el calendario deje atrás estas semanas de agosto, en las que la operatividad del mercado se desarrolla bajo mínimos, y se efectúen las primeras liquidaciones de entrega en campaña".
Los precios esperados se auguran inferiores a los del año pasado para todos los géneros, gracias a una coyuntura mundial dominada por las grandes producciones y una oferta muy abundante, ha indicado.
Además, alude a la muy baja actividad que se registra en el mercado de los forrajes, de la que hay que culpar a una demanda, tanto nacional como de importación, casi inoperante, que impone una coyuntura de mercado en la que la estabilidad de los precios se prolonga y el pesimismo de sus agentes se intensifica.
Sus datos indican que la cosecha de patata ha comenzado en Rioja Baja con unos precios de venta aún por definir, pero que prometen ser elevados, pero habrá que esperar el paso de las semanas para ver si esta tendencia se mantiene, una vez que la oferta se haga más evidente en el mercado nacional.
Durante estas semanas centrales del verano, el mercado de la seta y el champiñón se mantiene muy estable, con un nivel de producción y de consumo que no varía y que deja su cotización sin cambios significativos.
El informe indica que la oferta de hortalizas que los agricultores locales han puesto a la venta en los mercados ha sido amplia en cuanto a variedad, pero escasa en cuanto a volúmenes.
De los invernaderos se han ido eliminando los restos de plantas, preparándolos para acoger los próximos cultivos; mientras que en la calle se han sucedido las plantaciones de cultivos de otoño como coliflor, bróculi y alcachofa.
También relata que las partidas de nectarinas, paraguayos y melocotones que llegan del campo apenas paran en los almacenes de los operadores, que están encontrando pronto un mercado donde colocarlos, gracias a unas ventas muy fluidas y unos precios estables.
Además, están llegando con mayor fluidez las peras y las ciruelas, cuya recolección ha acumulado un retraso de diez días, según la Consejería, para las que las cotizaciones de las almendras quedan en la semana analizada invariables.
Se está a la espera de que la cosecha, que ya ha comenzado en las zonas españolas más tempranas, siga su avance, y el mercado se posicione de cara a la próxima campaña de comercialización.
El cambio de mes y su teórica influencia positiva sobre el consumo no ha servido para que las cotizaciones de las canales de vacuno avancen de forma apreciable.
Sin embargo, la llegada del nuevo mes y la celebración de numerosas festividades en La Rioja propician el aumento de consumo de corderos lechales y, en consecuencia, las cotizaciones responden de forma positiva, anotando subidas, que se suman a las de la última semana de julio y que, en conjunto, suponen un avance del 10 % en el valor de este tipo de animales, los preferidos del consumidor local.
La primera semana de agosto se cierra en el mercado del porcino con una repetición, que parece señalar la llegada de las cotizaciones a un nivel máximo, del que si se atiende a su comportamiento estacional, deberán descender hasta su mínimo en los meses de diciembre o enero, ha precisado la Consejería.
Por ahora, el mercado se muestra equilibrado, ya que, mientras la disponibilidad de cerdos cebados sigue limitada por el calor, los mataderos reducen su actividad ante la escasa rentabilidad que supone su transformación en carne.
El informe de la Consejería afirma que todas las lonjas nacionales que operan con la carne de conejo han cerrado la semana con cotizaciones estables, que parecen confirmar las subidas que durante el pasado mes de julio han elevado los precios en un 18 %.
Agosto llega hasta el mercado de la carne de ave con precios estables, aunque con síntomas de adentrarse en una fase de menor fortaleza en su oferta, debido a que las ventas a las zonas turísticas, cruciales para el mantenimiento del consumo, no cumplen con las expectativas del sector. EFE.
.
.