El proyecto Tajo Internacional, ejemplo de aprovechamiento hídrico en Uruguay
Los asistentes al seminario "Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur", celebrado en Montevideo, han elogiado el[…]
Los asistentes al seminario "Hacia un mejor aprovechamiento de las hidrovías en el Mercosur", celebrado en Montevideo, han elogiado el proyecto Taejo Internacional, que ha presentado la presidenta del Fondo Extremeño Local de Cooperación para el Desarrollo (FELCODE), Rosario Cordero.
Según ha explicado la diputación cacereña en una nota, la también presidenta de esta institución ha sido reclamada para exponer su visión sobre los desafíos a superar para impulsar las hidrovías como factor de integración, para lo que ha puesto sobre la mesa uno de los considerados mejores referentes de cooperación transfronteriza en cuanto a aprovechamiento hídrico se refiere.
En su intervención, Cordero ha apuntado la importancia de una "absoluta coordinación y confianza" entre España y Portugal, unidos por los 40 kilómetros de frontera que recorre el río Tajo y sus afluentes Erjas y Sever.
A esto se sumarían puntos en común como las características naturales, geográficas, económicas y demográficas de uno y otro lado de La Raya.
Cordero ha dicho confiar plenamente en "la conformación de un único espacio compartido en el que pueda definirse un único producto turístico transfronterizo que una los valores de la frontera".
En este sentido, se ha referido a uno de los resultados en los que hay más esperanzas depositadas, como es la creación de una comunidad de trabajo.
Se trata, ha explicado, de una figura de cooperación, a la que pertenecen todas las administraciones locales de uno y otro lado, de modo que sus trabajos, esfuerzos y movimientos se realicen en el marco de una estrategia común.
Con este seminario concluye el viaje realizado por el FELCODE y la Agencia Extremeña de Cooperación Internacional para el desarrollo, invitados por el Congreso de Intendentes del Uruguay con el fin de conocer, intercambiar y analizar experiencias de unos y otros territorios.
.