El precio de la vivienda en China podría caer hasta un 5 % en 2019, según S&P
Los precios de la vivienda en China han llegado a su pico máximo y podrían caer hasta un 5 %[…]
Los precios de la vivienda en China han llegado a su pico máximo y podrían caer hasta un 5 % en 2019, según un informe publicado hoy por la agencia de evaluación del riesgo Standard & Poor's (S&P).
Las políticas restrictivas aplicadas por el Gobierno para contener las alzas de las valoraciones inmobiliarias, que pasan por topes de precios en grandes ciudades o una ralentización de los permisos previos a la compra, están surtiendo efecto, según el analista de S&P Christopher Yip.
Estas medidas están "revirtiendo gradualmente los desbocados precios y enfriando el volumen a través de China en diversos grados", apuntó el documento.
Sin embargo, pese a que el Ejecutivo y sus ramificaciones locales han intensificado sus esfuerzos contra el calentamiento del mercado inmobiliario para "promover un sano desarrollo del sector", Yip apuntó que "el momento es especialmente malo, ya que las condiciones de crédito tampoco son propicias".
"Tras una actividad robusta durante más de dos años, la inercia se frenó en septiembre y octubre, dos meses tradicionalmente primordiales para la inmobiliaria china", explicó el experto, que, sin embargo, reconoció que "la desaceleración en un sector tan cíclico" ya había sido "extensamente predicha".
Las ventas por área cayeron un 0,8 % interanual en septiembre, y otros indicadores como la compra de terrenos y las inversiones inmobiliarias también han entrado en números negativos por primera vez en cerca de dos años.
Según las previsiones de S&P, no solo serán los precios los que caigan en 2019: también el volumen de transacciones en viviendas bajará entre un 3 y un 7 %, lo que provocará una contracción del sector de entre el 8 y el 12 %.
La agencia advirtió de que las ciudades pequeñas son "mucho más vulnerables" a una posible situación de desaceleración, que podría "hacerlas pasar rápidamente de impulsoras del crecimiento a lastres sectoriales".
Las grandes promotoras chinas tienen las espaldas cubiertas en términos de reposición de tierras, por lo que las que poseen actualmente deberían "durarles un período más largo, especialmente cuando el crecimiento esté desvaneciéndose".
Pese a esto, los grandes riesgos para estas empresas siguen siendo "la liquidez y la refinanciación", recordó Yip, quien subrayó que "las condiciones han sido difíciles en todos los canales de financiación para las promotoras" y señaló al "panorama de financiación más desfavorable en años".
La citada situación, sumada a que muchas de estas compañías necesitan refinanciar partes crecientes de su deuda próximas al vencimiento, provocará que las promotoras busquen aumentar la velocidad de venta de sus productos, sacrificando el precio si es necesario, para conseguir liquidez.
Aunque la contracción del sector podría agravarse si las autoridades aplican medidas más restrictivas, Yip recuerda que las presiones a la baja sobre el crecimiento económico chino provoca que "una mayor represión al sector inmobiliario parezca más remota".
.