El precio de la vivienda en C. y León cayó un 1,2 %, por debajo de la media
El precio de la vivienda durante el último año cayó un 1,2 por ciento en Castilla y León, por debajo[…]
El precio de la vivienda durante el último
año cayó un 1,2 por ciento en Castilla y León, por debajo de la
media nacional, que registró una disminución del 2,4 por ciento.
Ha decrecido en todas las comunidades autónomas, en especial en
Canarias y en Baleares al experimentar descensos de 4 y 3,8 puntos
respectivamente y sólo el País Vasco ha mantenido el precio
invariable.
Así consta en el Índice de Precios de Vivienda correspondiente al
segundo trimestre del presente año y que publica hoy el Instituto
Nacional de Estadística, en el que se apunta una caída de casi dos
puntos y medio de la tasa anual para fijarse en el 3,9 por ciento.
Sin embargo, el porcentaje comparado con el trimestre anterior sí
ofrece una subida que roza los dos puntos
El Índice, en los números anuales, muestra que sólo en el País
Vasco se mantiene el precio de la vivienda 12 meses después,
exactamente en el 2,8 por ciento.
La bajada más acusada se ha producido en Canarias, cuatro puntos
menos hasta quedarse en el 1,9 por ciento; y en Baleares, 3,8 puntos
menos.
Comunidad Valenciana experimenta un descenso de 3,3 puntos, y
tras ella, Cataluña (3,1), Cantabria (3) y Andalucía (2,9). A unas
décimas aparecen Asturias (2,4) y La Rioja (2,3).
La ciudad autónoma de Ceuta, en esta línea, ofrece una bajada de
3,3 puntos, en tanto que la cifra de Melilla es también
considerable, pero se coloca en 2,7.
Las caídas más moderadas se localizan en Extremadura (0,4) y en
Aragón (0,6).
Aun y así, la tasa de variación anual se queda en términos
positivos en todas las comunidades, especialmente en Madrid y en
Cataluña, aunque con Baleares muy cerca, ya que su porcentaje es del
5 por ciento.
A continuación, se encuentran País Vasco, con un 2,8 por ciento,
y Andalucía, con un 2,6, y ya más lejos Canarias, que ofrece un 1,9
por ciento.
Los porcentajes más bajos al cabo del último año se localizan
principalmente en Navarra (0,1 por ciento), en Castilla y León (0,5
por ciento) y en Castilla-La Mancha (0,6).
Las tasas de variación trimestral tienen números diferentes, pero
también sube en todas, y en especial en Madrid, con un incremento
del 3,1 por ciento, y en Cataluña, con un 2,5.
El siguiente cuadro muestra, por comunidades autónomas, las tasas
de variación de los precios respecto al anterior trimestre, en lo
que va de año y respecto al mismo periodo del año anterior.
CCAA Trimestral Desde enero Anual
================================================================
Andalucía 1,3 2,1 2,6 (-2,9)
Aragón 2,0 2,7 1,3 (-0,6)
Asturias 0,7 1,5 0,7 (-2,4)
Baleares 0,8 2,3 5,0 (-3,8)
Canarias 0,5 2,6 1,9 (-4,0)
Cantabria 2,1 2,1 2,1 (-3,0)
Castilla y León 1,3 1,2 0,5 (-1,2)
C.-La Mancha 1,2 0,8 0,6 (-0,9)
Cataluña 2,5 4,1 5,5 (-3,1)
C.Valenciana 0,7 2,0 1,8 (-3,3)
Extremadura 0,6 1,4 1,3 (-0,4)
Galicia 0,4 1,8 1,2 (-1,1)
Madrid 3,1 6,1 7,8 (-1,9)
Murcia 1,8 1,8 1,4 (-1,5)
Navarra 0,4 1,3 0,1 (-1,4)
País Vasco 1,6 2,1 2,8 (=)
La Rioja 1,5 1,3 1,5 (-2,3)
-----------------------------------------------------------------
Ceuta 2,5 4,2 4,2 (-3,3)
Melilla 2,5 4,1 5,9 (-2,7)
-----------------------------------------------------------------
TOTAL 1,8 3,3 3,9 (-2,4)
EFE
aag/mlb/rjh
.
.