El Ministerio niega que Garoña sea un precedente para otras nucleares

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha afirmado hoy que la eventual reapertura de la central de Garoña[…]

El secretario de Estado de Energía, Daniel Navia, ha afirmado hoy que la eventual reapertura de la central de Garoña (Burgos) "no es un precedente" para otras nucleares que están a punto de terminar su vida útil, porque "tiene sus propias particularidades y cada central es un caso distinto".

Navia -que ha clausurado hoy el foro "Compromisos adquiridos en cambio climático y energías renovables", organizado por Expansión y Acciona- ha señalado que el siguiente paso que debe afrontar el Gobierno, tras el informe favorable del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), es someter a audiencia pública el procedimiento.

El Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital mantendrá reuniones con comunidades autónomas, organizaciones sociales y ecologistas y empresas para conocer su postura y tomar una decisión.

"Todavía no esta definido un calendario de reuniones y no sabemos si serán conjuntas o bilaterales", ha concretado.

Publicidad

Una vez que el CSN ha emitido un informe favorable a la reapertura de la central nuclear de Garoña, el Gobierno tiene un plazo de seis meses para tomar una decisión favorable o desfavorable a la extensión de su vida útil.

Preguntado por qué escenario maneja el Gobierno si Nuclenor -sociedad propietaria de la central y participada al 50 % por Endesa e Iberdrola- decide no reabrir la central, Navia ha afirmado que "al Gobierno solo le compete dar una autorización o no darla", por lo que la decisión final dependerá de la compañía.

"Para que continúe la actividad, la empresa deberá acometer las inversiones que ha detallado el CSN", ha concluido.

.

En portada

Noticias de