El Ibex 35 asegura los 9.400 puntos, roza máximos anuales

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, asegura los 9.400 puntos poco antes de finalizar la sesión. Con avances superiores al 1% se coloca en la cota de los 9.480 enteros. Por tanto, se mantiene cerca de los máximos anuales registrados a finales de marzo.

17:05 horas. El Ibex 35 roza máximos anuales

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, asegura los 9.400 puntos poco antes de finalizar la sesión. Con avances superiores al 1% se coloca en la cota de los 9.480 enteros. Por tanto, se mantiene cerca de los máximos anuales registrados a finales de marzo.

15:40 horas. Wall Street no celebra tanto los contactos entre EE.UU. y China

Wall Street ha comenzado la sesión con menos alegría con la que arrancó el día Europa, la cual se sigue manteniendo en el Viejo Continente. Aunque los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York han arrancado en positivo, las subidas son discretas. El Nasdaq se anota un 0,5% de avance, el S&p 500 sube un 35% y el Dow Jones, un 0,22%. Parece que Wall Street lleva tiempo descontando el acuerdo comercial entre Estados Unidos y China y no hay mucho empuje inversor.

Publicidad

13:16 horas. El bono alemán vuelven a rentabilidades positivas

La rentabilidad del bono alemán a diez años volvió hoy a ser positiva en el mercado secundario porque se han reducido las especulaciones de que el Banco Central Europeo (BCE) expandirá más su política monetaria tras conocerse datos económicos buenos. A mediodía, la rentabilidad del "bund" a diez años, que es el de referencia, se situaba en el 0,006 %. Después de ocho sesiones en negativo, el bono alemán a diez años alcanzó hasta medía jornada una rentabilidad máxima del 0,009 % en el mercado secundario.La rentabilidad cayó a terreno negativo el 22 de marzo y tocó un mínimo del -0,81 % el 27 de marzo.

Los datos de la actividad del sector servicios de China y de las principales economías de la zona del euro han sido mejores de lo esperado por lo que se han normalizado las expectativas sobre el BCE, dijo a EFE el estratega de tipos de interés de Commerzbank Rainer Guntermann. También ha contribuido a aumentar la tolerancia al riesgo entre los inversores "unas negociaciones más constructivas sobre el 'brexit' en el Parlamento británico", según el analista de Commerzbank. El mercado especulaba desde la semana pasada que el BCE daría más detalles de cómo puede expandir su política monetaria tras su reunión la próxima semana, pero tras la publicación de datos coyunturales buenos, la especulación se ha reducido, añadió Guntermann. El presidente del BCE, Mario Draghi, generó la semana esta especulación al decir que estudian aplicar medidas para mitigar los efectos secundarios de los tipos de interés negativos en la rentabilidad de los bancos.

12:34 horas. Grecia coloca deuda

Grecia colocó este miércoles 1.137,5 millones de euros en Letras del Tesoro con vencimiento a seis meses a un interés del 0,58 %, inferior al 0,72 % de la subasta del pasado 27 de febrero, informó la Autoridad de Gestión de la Deuda Pública (PDMA).

La demanda fue de 2.213 millones de euros y superó en 2,53 veces la oferta inicial de 875 millones de euros.

En la subasta anterior la demanda superó en 2,03 veces la oferta.

Con la salida del programa de asistencia financiera, Grecia ya no está sujeta al techo de subasta de letras de 15.000 millones de euros que impusieron las instituciones acreedoras del país y que se alcanzaron en 2014.

A pesar de esto, la PDMA está decidida a mantener este techo -lo que significa que seguirá colocando en el mercado títulos por la misma cantidad de los que vencen- e incluso reducirlo a medio plazo.

El 5 del pasado marzo Grecia emitió un bono con vencimiento a diez años, en la primera subasta de este tipo desde que el país entró en la era de los rescates en 2010 y colocó 2.500 millones de euros a un tipo de interés del 3,90 %, claramente por debajo del 4,125 % inicial.

Media sesión

El principal indicador de la Bolsa española, el IBEX 35, sube el 1,11 % a mediodía aupado por la banca y las compañías del acero, y celebra un posible acuerdo comercial entre EEUU y China, que el mercado prevé inminente.

La publicación de datos económicos positivos también impulsa al IBEX 35, que a las 12.00 horas, cotiza en los 9.467,20 puntos, tras sumar 104,70 puntos, ese 1,11 %. 

Las ganancias anuales se elevan al 10,87 %. 

En Europa, los principales mercados también cotizan al alza a excepción de Londres, que se deja el 0,03 %, mientras que Fráncfort sube el 1,35 %; París, el 0,76 %; y Milán, el 1,18 %.

El mercado europeo se ve impulsado en la jornada de hoy por la publicación de varios datos positivos como el relativo al sector servicios de China, que ha alcanzado máximos de 14 meses.

En España, la actividad del sector servicios creció en marzo al ritmo más elevado del último año apoyado en la demanda interna y la fortaleza del empleo.

Además de estos datos, los mercados cotizan con importantes avances esperanzados en que próximamente, EEUU y China alcancen un acuerdo comercial, en tanto que en Europa, Reino Unido pedirá otra prórroga sobre el "brexit".

En el mercado español, destaca la subida de ArcelorMittal, que repunta un 4,91 %, seguido de Banco Sabadell, que sube el 4,52 %, mientras que IAG lo hace el 3,82 %.

CaixaBank también gana el 2,69 %; Bankia, el 2,05 %; Santander, que hoy celebra el Día del Inversor, repunta el 1,98 %; BBVA, el 1,71 %; y Bankinter, el 1,15 %.

Además de Santander y BBVA, el resto de grandes valores del IBEX 35 también cotiza con ganancias: Inditex se anota el 1,22 %; Repsol, el 0,62 %; Telefónica, el 0,56 %; e Iberdrola, el 0,41 %.

Viscofán, por su parte, es el valor que más cae del IBEX 35, el 1,70 %, seguido de Enagás, el 0,74 %.

En el mercado continuo, destaca la subida de Berkeley, del 6,25 %; y la caída de Arima, del 2,51 %.

En el mercado de deuda, la prima de riesgo española baja a 114 puntos básicos, con el rendimiento del bono nacional en el 1,14 %.

El bono alemán a diez años abandona el terreno negativo, y se sitúa en el 0,01 %.

El euro sube a 1,125 dólares, y el precio del crudo Brent, a 69,73 dólares.

Apertura

El principal indicador de la Bolsa española, el Ibex 35, arranca el miércoles con subidas del 1% lo que provoca superar con creces los 9.400 puntos, en la cota de los 9.450 enteros, al calor de grandes noticias respecto a la guerra comercial. Y es que hay mucho optimismo esta mañana en los mercados tras haber publicado hoy el 'Financial Times' que el 90% del acuerdo entre China y Estados Unidos para poner fin a la guerra comercial está prácticamente cerrado. Además, el buen dato del PMI de Servicios de China está ayudando a mejorar el sentimiento inversor. 

En consecuencia, los mercados amaneces con mucha fuerza esta mañana tras la noticia del rotativo británico, pues aunque todavía quedan flecos por limar entre China y Estados Unidos, la mayoría de los obstáculos ya se han despejado. Precisamente está previsto que ambos países reanuden hoy las conversaciones en Washington, por lo que habrá que estar atentos a las noticias que trasciendan de este reunión. Respecto al PMI de Servicios chino, que elabora la consultora Caixin, ha salido en 54,4 puntos en marzo, frente a los 51,1 puntos del mes anterior, en lo que es el mayor avance mensual desde enero del año pasado.

Este optimismo llena de fuerza compradora a la renta variable mundial y, en el caso de Europa, sus indicadores comienzan la sesión con avances de calado. Fráncfort sube un 1,08%; París y el Euro Stoxx 50, un 0,77% ambos, y Milán un 0,7%. Londres cae un testimonial 0,03% con el Brexit en la cabeza de los inversores en el FSTE 100.

De vuelta al Ibex 35, los mayores ascensos son para los valores más cíclicos, a los que más les afecta la guerra comercial, y la banca. Así, ArcelorMittal sube un 4,1%; Acerinox, un 2,24%; IAG, un 2,06%; Banco Sabadell, un 1,96%; CaixaBank, un 1,86%, y Banco Santander, un 1,68 mientras que presenta su nuevo plan estratégico en el que expone que ahorrará 1.200 millones en un plan de eficiencias e invertirá 20.000 millones en la transformación digital. Mientras que en lado de las pérdidas únicamente cuatro valores caminan en negativo: Viscofán, cae un 1,16%; Enagás, un 0,41%; Endesa, un 0,3%, y Acciona, un 0,1%.

Respecto a la moneda comunitaria, el euro, se cambia en los primeros compasases de sesión a 1,121 dólares al subir un 0,11%. En el mercado de materias primas, el barril de crudo de Brent, referencia para Europa, se paga a 39,8 dólares al subir un 0,6%.

La prima de riesgo española arranca el miércoles en 116 puntos básicos con el interés exigido al bono español a diez años en el 1,142%.

En portada

Noticias de