El Govern formará a profesionales del turismo contra las agresiones sexuales
La Agencia de Turismo, con la colaboración del Instituto Balear de la Mujer (IBdona), organiza una jornada formativa para profesionales[…]
La Agencia de Turismo, con la colaboración del Instituto Balear de la Mujer (IBdona), organiza una jornada formativa para profesionales para prevenir las agresiones sexuales en el sector turístico y concienciar contra la violencia de género que tendrá lugar el próximo miércoles.
La jornada formativa "Prevención de las agresiones sexuales en el ámbito del turismo" se dirige a los profesionales del sector turístico y forma parte del Plan de Medidas contra las violencias machistas 2017-2020, ha informado la Vicepresidencia y Conselleria de Innovación, Investigación y Turismo en un comunicado.
La impartirá el Instituto Europeo de Estudios en Prevenciónm, Irefrea.
El ocio nocturno es una de las motivaciones de millones de jóvenes que veranean en destinos turísticos del sur de Europa.
Los estudios muestran que la violencia, las agresiones sexuales, el uso de drogas ilegales y la intoxicación etílica son una realidad común entre los jóvenes europeos debido a la deficiente gestión de la vida nocturna, la elevada oferta de bebidas alcohólicas asequibles y la imagen de permisividad de comportamientos excesivos, incluyendo la actividad sexual.
Baleares sufre este fenómeno y durante los últimos años ha habido incidentes frecuentes en determinadas zonas turísticas por comportamientos incívicos por parte de algunos turistas con episodios de acoso sexual.
Para impulsar cambios en los contextos del ocio nocturno e involucrar aquellas personas que trabajan en el ámbito del turismo en la prevención de las agresiones sexuales, esta jornada pretende sensibilizar y formar el sector para evitar las agresiones sexuales en zonas turísticas.
Se abordará la definición de acoso y se trabajarán acciones de prevención necesarias que contribuyen a evitar los contextos de violencia.
En la sesión del día 27 se presentará Stop-SV, un programa europeo de formación para prevenir la violencia sexual en contextos de ocio nocturno que se pone en práctica para promover una estrategia europea común.
El proyecto prevé proporcionar un marco de referencia práctico en el que todas las partes implicadas puedan encontrar las mejores prácticas para su sector y encontrar una manera de coordinar los esfuerzos locales y nacionales.
.