El Gobierno Vasco aumenta un 13,6 % la partida para potenciar el comercio
El Gobierno Vasco prevé destinar 16,6 millones de euros a potenciar y modernizar el comercio en el territorio, casi 2[…]
El Gobierno Vasco prevé destinar 16,6 millones de euros a potenciar y modernizar el comercio en el territorio, casi 2 millones más y un aumento de 13,6 % con respecto al proyecto presupuestario de este año, el área que más crece dentro de la consejería de Turismo, Comercio y Consumo.
El responsable de este Departamento, Alfredo Retortillo, ha detallado hoy en el Parlamento Vasco las principales partidas de su departamento recogidas en el proyecto de Ley de Presupuestos para 2019, que contiene una dotación total de 41,2 millones, lo que supone un incremento del 7,4 %.
Retortillo ha valorado este crecimiento y ha dicho que "seguirá batallando" por lograr más recursos para el comercio y el turismo vasco, que según ha remarcado aportan el 17 % del PIB vasco.
Por direcciones, Turismo cuenta con 15,5 millones de euros, un 1,5 % más que en 2018. Comercio 16,6 millones, un 13,6 % más y Consumo cuenta con 6,7 millones.
El consejero ha explicado que los ejes prioritarios en materia de comercio son mantener y crecer en el nivel de empleo; buscar la colaboración de comercios y ayuntamientos, y fomentar la digitalización y el acceso a plataformas de venta online del pequeño comercio.
En turismo se aboga por la puesta en marcha de nuevos productos turísticos, por mejorar la competitividad e impulsar el emprendimiento, así como por crear nuevos productos en el ámbito del turismo industrial, donde ha anunciado una nueva iniciativa que va a presentar hoy.
También se quiere reforzar la estrategia de desestacionalización y descentralización de los flujos turísticos.
En consumo, los ejes de trabajo pasan por fomentar la formación de los consumidores, hacer un seguimiento de los nuevos hábitos de compra y refuerzar la mediación en la resolución de conflictos.
Retortillo ha destacado el "importante" incremento presupuestario dirigido a la Dirección de Comercio, donde ha explicado que las nuevas líneas de actuación se dirigen a apoyar a las federaciones sectoriales por su valor en la articulación y movilización del sector, con el objetivo de atender a una reivindicación histórica de estas asociaciones.
En concreto se han presupuestado 590.000 euros para las seis federaciones y dos confederaciones existentes.
Además se va a crear la cátedra de Comercio en la Universidad del País Vasco, con una dotación de 60.000 euros.
También hay más de 2 millones para programas de modernización de establecimientos comerciales; más de 3 millones para la dinamización comercial urbana (programa Hirigune), 2 millones en ayudas para el emprendimiento, 1 millón para la digitalización y e-commerce y 1,8 millones para las 47 oficinas técnicas de comercio.
En turismo, la partida más importante es la destinada a la Agencia Vasca de Turismo, Basquetour, 7,8 millones, (185.000 euros más que en el anterior presupuesto).
Los proyectos territoriales turísticos se llevan 1,3 millones; la Red Vasca de Oficinas de Turismo, Itourbask, tiene presupuestado poco más de 1 millón y las ayudas al emprendimiento y mejora de la competitividad y comercialización 900.000 euros.
Retortillo ha destacado el "éxito" estas últimas ayudas, creadas el pasado año y a la que se presentaron más de 300 solicitudes.
El consejero ha emplazado a no obsesionarse con los récords y las cifras en turismo porque lo relevante es fomentar una oferta diferente frente a otros destinos masificados.
Ha apostado por acciones estructurales para promocionar el turismo más allá de un evento determinado y porque los "beneficios" del turismo vayan a más lugares del territorio.
Ha anunciado que van a incorporar a los sindicatos a la mesa de turismo, que no estaban, porque es necesaria su presencia y voz en ese órgano, y en materia de empleo en hostelería ha resaltado que los convenios han mejorado "sensiblemente" y que patronal y sindicatos han logrado "asentar" convenios aunque "falta el fleco" en Gipuzkoa.
Ha destacado que Kontsumobide cuenta con un presupuesto de 6,7 millones y ha resaltado los 152.500 euros destinados a financiar campañas de sensibilización en consumo con el objetivo de que la sociedad conozca sus derechos.
Retortillo ha finalizado su intervención mostrando su disposición a la negociación de las cuentas para poder sacarlas adelante, ya que PNV y PSE carecen de mayoría en la Cámara.
.