El Gobierno convoca al sector pesquero para acordar informe sobre el 'brexit'
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente tiene una "fotografía fija" del posible impacto del 'brexit' en[…]
El Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente tiene una "fotografía fija" del posible impacto del 'brexit' en el ámbito pesquero y el día 4 de mayo se reunirá con el sector para "coordinar y armonizar" las cifras, afirmó hoy el secretario general de Pesca del Gobierno central, Alberto López-Asenjo.
Así respondió sobre las negociaciones del Reino Unido para salir de la Unión Europea en su comparecencia en la comisión de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Congreso de los Diputados, para explicar el proyecto de presupuestos generales del Estado para 2017.
"Ya tenemos una fotografía fija del posible impacto que puede tener", dijo, y mencionó la convocatoria para la próxima semana de una reunión con los sectores afectados para abordar el tema.
Sin embargo, dijo que la evaluación de la salida del Reino Unido de la UE requiere un gran esfuerzo, por lo que el Gobierno se ha comprometido a presentar en septiembre cifras "consolidadas, que no puedan ser tergiversadas".
España ya se ha reunido con los equipos negociadores de la UE para el 'brexit' para expresar sus prioridades nacionales, según López-Asenjo, quien precisó: "el trabajo está en marcha", aunque las cifras sobre pesca se están aún "perfilando".
En este sentido, invitó a los diputados a ser "conscientes" de que la evaluación se retrotrae al período de entrada en la UE y tienen en cuenta contenciosos como la "Merchant Shipping Act", una ley británica según la cual el Reino Unido no aceptaba la titulación de capitanes de barcos españoles.
Asimismo, en la balanza comercial la situación es diferente al resto del sector agroalimentario, ya que en el ámbito pesquero España es un país deficitario e importa más que exporta, al contrario de lo que sucede en agricultura, según López-Asenjo.
El Reino Unido tiene la pesca entre sus prioridades "medias" dentro de la negociación, después de los sectores financiero, textil, aeronáutico y automovilístico, añadió.
López-Asenjo señaló, respecto al proyecto presupuestario, que el Gobierno central mantiene su compromiso de ayudar a los pescadores que faenan en aguas adyacentes al Peñón de Gibraltar y cuya actividad se vio dificultada por "las autoridades locales".
La partida para la flota perjudicada por esos conflictos aumentará hasta 600.000 euros en 2017, según López-Asenjo.
El Ejecutivo empezó a dar ese tipo de apoyos para los buques del Estrecho en 2013.
Por otro lado, el subsecretario de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente del Gobierno central, Jaime Haddad, aseguró en su comparecencia ante la misma comisión que "aún es pronto" para anticipar los posibles efectos del 'brexit'.
Aseguró que será "una prioridad" para el Gobierno que la Política Agraria Común (PAC) de la UE y las ayudas a los agricultores "no sufran".
En su opinión, el sector agrario llegaría hasta 2020 "sin problemas" a pesar del 'brexit', con fondos asegurados y, posteriormente, dependerá de la negociación de la futura PAC.EFE
.
.