El déficit eléctrico se sitúa en 1.256 millones, 487 menos de lo previsto
El déficit del sistema eléctrico, el desajuste que se genera entre los ingresos y los costes, se situó en abril[…]
El déficit del sistema eléctrico, el desajuste que se genera entre los ingresos y los costes, se situó en abril en 1.256,1 millones de euros, 487,1 millones menos de lo previsto para esta liquidación.
Según ha explicado la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), ello es debido, fundamentalmente, a la menor retribución adicional y específica de los sistemas no peninsulares (-194,9 millones de euros), a la menor retribución específica peninsular (-74,1 millones) y a la menor retribución de la actividad de distribución (-100,3 millones), así como a una mayor facturación por peajes de acceso ( 101,7 millones).
Por otra parte, el organismo destaca además que la demanda en consumo registrada (65.446 GWh) fue un 4,4 % superior al valor promedio observado en años anteriores, como así pone de manifiesto el informe publicado por la CNMC correspondiente a la 4ª liquidación provisional de 2018 (mes de abril) del sector eléctrico.
El coeficiente de cobertura de esta liquidación se situó en 73,37 %.
En el caso del sistema gasista, el déficit fue de 24 millones de euros, el 51 % menos que el déficit de 49 millones registrado en el mismo periodo del ejercicio anterior.
Además, los ingresos liquidables declarados del sector gasista se situaron en 1.058 millones de euros, una cantidad que supera en un 6,2 % a los ingresos previstos.
Teniendo en cuenta estos datos, el índice de cobertura se situó en el 97,6 % de la retribución acreditada.
La demanda nacional de gas en 2018 facturada hasta el 30 de abril ascendió a 100,5 TWh incluida la carga de cisternas desde plantas (3,7 TWh). Esta cantidad es 3,6 TWh inferior a la del mismo periodo de 2017, lo que supone un descenso del 3,5 %.
Por lo que respecta a las energías renovables, se han liquidado 63.590 de las instalaciones, según indica la CNMC, que subraya que la liquidación provisional acumulada y a cuenta correspondiente a la energía generada en el ejercicio 2018 (desde el 1 de enero hasta el 30 de abril) ascendió a 2.332,7 millones de euros.
Al igual que en la liquidación del sector eléctrico, como consecuencia de los desajustes temporales entre ingresos y costes del sistema, ha sido necesario aplicar el coeficiente de cobertura (73,37 %) resultando una cantidad a pagar a cuenta, a los productores, de 516,5 millones antes de IVA o impuesto equivalente.