El Camino del Cid avanzará este año hacia la internacionalización

El Camino del Cid, una ruta que sigue el recorrido marcado en el Cantar de Mio Cid por ocho provincias,[…]

El Camino del Cid, una ruta que sigue el recorrido marcado en el Cantar de Mio Cid por ocho provincias, desde Burgos hasta Alicante, avanzará este año hacia su internacionalización, aunque lo hará mediante "canales especializados", sin grandes campañas de promoción.

Al término de la reunión del Consorcio formado por las ocho diputaciones y presidido este año por el de Teruel, Ramón Millán, el gerente de este organismo, Alberto Luque, ha explicado que promocionarán en colectivos interesados las diferentes rutas a pie, en bicicleta de carretera o en bicicleta de montaña.

El gerente de esta ruta que sigue los pasos del héroe castellano hacia el destierro a través de más de 1.200 kilómetros que atraviesan ocho provincias de cuatro comunidades autónomas -Castilla y León, Castilla-La Mancha, Aragón y Comunidad Valenciana- ha reconocido que no podrían asumir el coste económico de una campaña de promoción internacional con su presupuesto de unos 200.000 euros anuales.

Además, estudian en este momento la coordinación de actuaciones y promociones con otras grandes rutas, como la Ruta de la Plata, la de Carlos V, o el Itinerario Rupestre Europeo.

Publicidad

Esta vía cuenta con 1.700 kilómetros de ruta por carretera, más de 1.500 por rutas alternativas para bicicleta de montaña y 1.500 kilómetros de senderos, de los que más de mil están declarados como Senderos de Gran Recorrido.

El presidente del consorcio ha recordado que se trata de una oferta turística que cuenta con una gran variedad paisajística y que incluye ocho bienes Patrimonio de la Humanidad; 39 localidades de Interés Histórico Artístico; 70 espacios naturales protegidos; y 200 castillos y atalayas.

.

En portada

Noticias de