El Banco de España dice que el Popular era «solvente» hasta dos días antes de su venta
El gobernador Luis María Linde echa balones fuera y afirma que no participó en la resolución de la entidad financiera y que la labor de supervisión es del BCE
El Banco de España se desmarcó de las medidas tomadas para resolver la crisis del Popular y señaló como responsables al BCE y al mecanismo de supervisión europeo. El gobernador Luis María Linde tuvo que escuchar este martes en el Congreso las críticas unánimes de PSOE, Podemos y Ciudadanos por la falta de actuación ante el deterioro de la entidad. Sin embargo, Linde afirmó que el Popular era solvente «hasta el 5 de junio». Es decir, dos días antes de que el Mecanismo Único de Supervisión de la UE considerase inviable la compañía y se produjese la venta por un euro al Santander. Hasta ese día 5 el Banco de España estuvo suministrando liquidez de emergencia.
«Puedo decir que el banco Popular de acuerdo con la normas europeas era solvente», reiteró en su intervención. Y señaló que su problema era de liquidez, aunque no concretó las causas. Sin embargo, Linde no quiso entrar a valorar la importante salida de depósitos -hasta 18.000 euros según fuentes financieras- que se produjo en los días previos a la venta. Tampoco se refirió a las palabras de la presidenta del Mecanismo Único de Resolución del BCE, Danièle Nouy, que vio «margen» para que la justicia española investigue si hubo información privilegiada en la fuga de depósitos de ayuntamientos y comunidades autónomas.
De hecho, el gobernador del Banco de España echó balones fuera constantemente. Para empezar, recordó que desde noviembre de 2014 el Banco de España «no es el supervisor» de las entidades financieras, una responsabilidad que corresponde al Mecanismo Único de Supervisión del BCE. También señaló que el Banco de España no tenía competencias para «oponerse o apoyar» la ampliación de capital que el Popular realizó en 2016 a la que acudieron muchos pequeños inversores que ahora han perdido todo el dinero de sus acciones.
Por último, recordó que el Banco de España «no participó» en la decisión de resolución del Popular, sino que fue una medida adoptada por las autoridades europeas de supervisión. Linde sí ha reconocido que el Banco de España dio el visto bueno a que el Santander fuera el comprador del Popular al considerar que era una entidad «adecuada» para ello.
Informe "aséptico"
Por otra parte, Linde respondió a las acusaciones de la oposición por la ausencia de autocrítica en el informe sobre la crisis financiera publicado por el organismo el viernes y que daba por perdidos 60.000 millones de ayudas a la banca. Linde se limitó a afirmar que el documento «no pretende exculpar a nadie, ni acusar a nadie», sino que buscaba ser «aséptico» y «neutra».
Por último, Linde expuso las líneas generales del informe anual de la economía. Así, estimó que el PIB recuperará el nivel previo a la crisis este segundo trimestre. También valoró que la política expansiva se mantendrá hasta 2019, aunque con un ritmo más moderado por la disminución de precios del petróleo o de la normalización de la política del BCE. Asimismo, recordó que pese a la mejora, el nivel de desempleo todavía es el doble de la media europea.