El Ayuntamiento de Las Palmas inicia obras del bulevar de la calle Galicia

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará este jueves, 18 de enero, las obras del nuevo bulevar de[…]

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria iniciará este jueves, 18 de enero, las obras del nuevo bulevar de la calle Galicia, que continúa los trabajos que se han venido desarrollando en el eje de Pío XII, destaca hoy un comunicado del Consistorio capitalino.

Las obras forman parte del plan de transformación de la ciudad que permitirá recuperar espacios de uso público, modernizar su aspecto urbanístico y dar prioridad al peatón, las bicicletas y al transporte público.

En concreto, los trabajos se llevarán a cabo en el tramo que va desde la calle Víctor Hugo hasta la avenida Mesa y López, con una superficie aproximada de 5.000 metros cuadrados.

Estas obras se dividirán en dos franjas, una primera intervención en el tramo desde la calle Víctor Hugo hasta Néstor de la Torre y un segundo tramo entre Néstor de la Torre hasta la avenida Mesa y López.

Publicidad

La intervención en la calle Galicia tendrá una duración estimada de tres meses, destaca la nota, y el Ayuntamiento ha puesto en marcha un plan de tráfico para minimizar el impacto de las obras.

Así, los vehículos provenientes de Pío XII serán derivados a la calle Menéndez y Pelayo, que ha sido acondicionada para soportar el aumento en el volumen de tráfico y tendrá dos carriles.

Esta nueva distribución del tráfico se mantendrá una vez concluyan las obras en la calle Galicia y con la inauguración del nuevo bulevar, ya que se trata de un desvío definitivo, subraya la fuente.

Durante las obras, los residentes de la zona siempre tendrán garantizado el acceso a los garajes para no perturbar su vida cotidiana, y los proveedores que suministran al Mercado Central podrán seguir haciéndolo como hasta ahora, por las calles Néstor de la Torre y Barcelona, ya que la entrada de mercancías no sufre ninguna modificación durante estas obras.

La calle Galicia se podrá cruzar a pie por todas las calles transversales que hay en este tramo y los ciudadanos que quieran acceder desde la zona de Arenales a Mesa y López o Puerto podrán utilizar otras vías alternativas como el Paseo de Chil o la avenida Marítima.

Por su parte, el servicio de Guaguas Municipales seguirá funcionando con normalidad y continuará transitando la calle Galicia hasta la puesta en marcha de la MetroGuagua en 2021.

La intervención en la calle Galicia tiene como objetivo un calmado del tráfico en esta vía y con ello, priorizar la figura del peatón y establecer una nueva distribución del espacio público.

La llegada de la MetroGuagua permite redistribuir los recursos para mejorar la red global de Guaguas Municipales, ya que, una vez entre en funcionamiento, se modificará de nuevo la red de líneas para cubrir necesidades de movilidad en otras zonas de la ciudad.

Por lo que respecta a los detalles técnicos, la obra consistirá en la adecuación de la calle en una plataforma única de uso mixto, semipeatonal, cerrada al grueso del tráfico privado, donde las aceras y la calzada se encuentran al mismo nivel.

Galicia se convertirá en un bulevar sin coches y con amplios espacios para peatones y zonas ajardinadas. Tan solo se permitirá el acceso de los vecinos a sus respectivos garajes y como vía de paso entre la zona alta de Alcaravaneras a la baja por calles como Pi y Margall o Barcelona.

La obra para el tramo Pío XII-Galicia ha sido adjudicada a la empresa San José por un coste de un millón de euros.

Una vez concluidas las obras, se permitirá el acceso al transporte público, con el uso de los carriles de la MetroGuagua por los vehículos de Guaguas Municipales hasta la puesta en marcha de la línea de alta capacidad en el año 2021.

Este proyecto forma parte de un plan integral de transformación de la ciudad que persigue dar prioridad al peatón, estableciendo un nuevo modelo de movilidad destinado a conseguir un reparto modal equitativo, donde el viajero pueda elegir en qué medio desplazarse.

.

En portada

Noticias de