Ecologistas en Acción desconfía de la Estrategia de Economía Verde de Vara
Ecologistas en Acción de Extremadura ha manifestado hoy su "profunda desconfianza" ante la Estrategia de Economía Verde Ciudadana Extremadura 2030[…]
Ecologistas en Acción de Extremadura ha manifestado hoy su "profunda desconfianza" ante la Estrategia de Economía Verde Ciudadana Extremadura 2030 que ha anunciado el presidente regional, Guillermo Fernández Vara, en el Debate sobre la Orientación de la Política General de la Junta.
En una nota de prensa, la organización ha insistido en que es "inverosímil" el discurso de Fernández Vara ya que, ha señalado, se quiere situar a Extremadura como referente mundial de la Economía Verde mientras que durante los últimos años ha habido "graves" infracciones medioambientales y políticas muy alejadas de la sostenibilidad.
En concreto, ha continuado, con la Central Nuclear de Almaraz (CNA), el proyecto urbanístico de Marina Isla de Valdecañas (Cáceres), la situación de las energías renovables en Extremadura, las cuencas hidrológicas, el funcionamiento del Consejo Asesor de Medioambiente de Extremadura y la no repulsa al Tratado Trasatlántico de Libre Comercio (TTIP), entre otros.
Para Ecologistas en Acción, el caso de la CNA resulta especialmente significativo ya que tras dos reuniones con el presidente en las que se expusieron los problemas de seguridad de ésta, Fernández Vara antepuso las cuestiones laborales a la seguridad y la salud de la ciudadanía.
Asimismo, añade que desde la fecha de cierre propuesta hasta el fin del desmantelamiento transcurrirán 19 años, tiempo "más que suficiente" para elaborar un plan alternativo para la reconversión de todos los puestos de trabajo.
Sin embargo, se elabora la petición para la construcción de un Almacén Temporal Individualizado (ATI) en 2017 que alargaría la vida de la Central otros 20 años, por lo que, a su juicio, no se vela por la seguridad de las personas y el medioambiente, y sí por los intereses de las grandes compañías eléctricas y sus prácticas "insostenibles".
Respecto a la Urbanización Marina Isla de Valdecañas, afirma que sigue en pié pese a estar construida en una Zona de Especial Protección de Aves (ZEPA).
En este sentido, ha recalcado que no se puede hablar de "la puesta en valor del patrimonio natural de Extremadura" mientras el proyecto continúe pese a las dos sentencias judiciales firmes de demolición que siguen sin ejecutarse.
En cuanto al cuidado de las aguas, la organización ha señalado los numerosos casos de irregularidades en los sistemas de depuración y vertidos ilegales realizados sin el control de la administración competente.
.