DIA: ¿se han terminado los sobresaltos?
Las acciones de la cadena de supermercados DIA han comenzado el año con buen pie y se anotaron ayer una[…]
Las acciones de la cadena de supermercados DIA han comenzado el año con buen pie y se anotaron ayer una subida del 10%, como reacción a las noticias de que ha conseguido cerrar su refinanciacion con los bancos acreedores. La compañía más castigada del Ibex en 2018 anunció el lunes, al término de la jornada bursátil la firma de una serie de acuerdos con sus entidades acreedoras para refinanciar su deuda bancaria, con lo que tendrá acceso a financiación adicional por importe de 896 millones de euros.
DIA dispondrá de financiación a corto plazo por importe de 215 millones y podrá acceder a otros 681 millones a través de instrumentos de financiación del capital circulante, según la comunicación remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). La empresa se compromete a continuar los procesos de desinversión de sus negocios Clarel y Max Descuento, y a otorgar en fechas próximas garantías hipotecarias sobre ciertos activos mobiliarios e inmobiliarios. La noticia ha supuesto un salvavidas en toda regla para la cadena, aunque los analistas tienen serias dudas de que se hayan acabado aquí todos los problemas.
De entrada, no hay que perder de vista una circunstancia clave, que los bancos han dado su respaldo."Noticia positiva que demuestra el respaldo de los bancos acreedores y que asegura a corto plazo la viabilidad del grupo pero sigue abierta la incertidumbre acerca del éxito del proceso de reposicionamiento del modelo de negocio en un entorno competitivo muy agresivo", dicen los analistas de Bankinter a este respecto.
En este sentido, los economistas del Banco de Sabadell coinciden en que las noticias en relación al proceso de refinanciación "son positivas, ya que al menos se elimina el principal riesgo a corto plazo", que pasaba por no poder hacer frente a la operativa del negocio. Además, el acuerdo está ligado a la realización de la ampliación de capital, algo que en su momento DIA contempló como una posibilidad pero que se confirma y que "se hace más que necesaria tras el impacto negativo del test de deterioro de activos conocido en el patrimonio neto del Grupo", explican estos expertos.
Sin embargo, los problemas están lejos de haberse solucionado, y como admiten en Bankinter, "hasta que DIA no haga público su plan estratégico, previsto a comienzos de enero 2019, la visibilidad es muy escasa". A este respecto, el nuevo consejero delegado de la cadena, Borja de la Cierva, quien ha sustituido hace unos días a Antonio Coto, ha declarado que el grupoespera presentar el plan estratégico de la compañía antes de la presentación de resultados anuales, prevista para febrero. "Comunicaremos cuáles son las claves del documento. Creo firmemente en ese plan, puede que haya que hacer algún reajuste pero no cambiará significativamente", ha subrayado el nuevo consejero delegado, quien no obstante ha reconocido que en el acuerdo para refinanciar su deuda con la banca también se incluye analizar este proyecto.
Más allá de esta circunstancia, lo cierto es el minorista de DIA tendrá que ir con mucho cuidado porque el castigo ha sido muy intenso, y todavía está por llegar una ampliación de capital, cuya dilución "será muy significativa", añaden en Bankinter. Lo que aún se desconoce es el precio al que se efectuaría la ampliación y que "será decisivo para determinar la dilución de los actuales accionistas", dicen en Renta 4 Banco.
Tomando como referencia el precio de cierre previo al anuncio del día 28 de diciembre (0,44 euros/acc.) y asumiendo un descuento del 20%, en Sabadell calculan que una ampliación de capital de 600 millones de euros supondría emitir unos 1.700 millones de acciones. por lo que el número de acciones final ascendería a 2.326 millones. Eso supondría multiplicar por 3,7 veces el número actual de títulos, "con un importante impacto en la valoración de la compañía", dicen estos expertos. Así, aunque la medida contribuiría a recapitalizar DIA, un cálculo rápido de estos analistas (quienes reconocen que a estas alturas puede ser poco fiable) llevaría a los 0,5/0,6 euros por acción, es decir, justo como está cotizando ahora el valor.
En Sabadell piensan que "la positiva acogida de estos anuncios desde el jueves", con DIA subiendo alrededor del 285, "refleja la significativa reducción del riesgo financiero para la compañía, algo que ha pesado sobre el valor desde el profit warning de mediados de octubre y más que compensa el impacto negativo en patrimonio por deterioro de activos, lo que además podría derivar en un nuevo proceso de cierre de cortos". Sin embargo, estos expertos reconocen que "sigue siendo muy complicado alcanzar una valoración objetivo dado el proceso de ajuste en sus cuentas y negocios por lo que, más allá de los rebotes a corto plazo, las dudas en este sentido persistirán".