Desnitrificadoras de Gandía consiguen reducir a la mitad los nitratos en agua

Las plantas desnitrificadoras de Ull de Bou y Falconera de Gandía, las primeras plantas combinadas de carbón activado granular de[…]

Las plantas desnitrificadoras de Ull de Bou y Falconera de Gandía, las primeras plantas combinadas de carbón activado granular de la Comunitat Valenciana, distribuyen en el municipio agua blanda con un contenido en nitratos inferior a 25 mg/l, la mitad del valor máximo admitido.

Así lo ha anunciado Aguas de Valencia, que ha colaborado con el Ayuntamiento de la localidad en la implantación de esta tecnología, que elimina los plaguicidas y mejora el sabor del agua de grifo para consumo humano, según un comunicado de la empresa.

La alcaldesa de Gandia, Diana Morant, y el consejero delegado del Grupo Aguas de Valencia, Dionisio García Comín, han visitado la planta de carbón activado granular de Ull de Bou, la única planta de la Comunitat Valenciana junto con la desnitrificadora de Falconera que combina esta tecnología con la electrodiálisis reversible para mejorar la calidad del agua.

Con estos sistemas, el agua que se emplea para el lavado de filtros se recircula a la cabecera de la planta para volverla a introducir en el proceso de potabilización, tras pasarla por unos filtros de cartucho de 5 micras.

Publicidad

El consejero del Grupo Aguas, Dionisio García, ha destacado el "éxito" de esta colaboración público-privada que hace una década fue responsable de la construcción de estas dos instalaciones, las primeras plantas desnitrificadoras de España.

"Al proceso de electrodiálisis reversible le hemos sumado el carbón activo granulado, evitando así cualquier acumulación futura que pudiera producirse de compuestos orgánicos", ha subrayado García.

Por su parte, Morant ha valorado el nuevo sistema implantado y ha considerado que Gandia "es pionera y ejemplo en el uso del agua potable en su red municipal", ya que hace más de una década ya apostó y realizó una importante inversión en ella.

Según la alcaldesa, si el agua antes de la introducción de este sistema de filtración "ya era buena", ahora, con estos mecanismos, "lo es aún más, y además, se ha mejorado el sabor".

En este sentido, ha explicado que la tecnología de EDR "únicamente elimina las partículas iónicas pero no elimina plaguicidas, al ser apolares".

Por ello, los técnicos del Grupo Aguas de Valencia optaron por el sistema de filtración de carbón activo granular (CAG), debido a su gran superficie específica y porosidad, que permite absorber grandes cantidades de contaminantes orgánicos del agua.

De este modo, garantizan el abastecimiento de toda Gandia de un agua potable con un índice de nitratos menor a 25 miligramos por litro, la mitad de la cantidad máxima permitida por el Real Decreto 140/2003, relativo a la calidad del agua de consumo humano, y recupera el 90 % del agua para consumo humano, destinando el 10 % restante en parte a usos secundarios, como baldeo de calles o riego.

Asimismo, Aguas de Valencia ha implantado en la localidad la telelectura de contadores inteligentes, de los que dispone de un parque operativo de 38.000 unidades.

Hoy en día, además, gestiona la red de distribución del municipio, de 294 kilómetros de longitud, con 9.400 acometidas y 38.757 abonados.

.

En portada

Noticias de