Desierto el concurso para interpretación de lengua de signos de Canal Sur TV
El concurso público para el servicio de interpretación de lengua de signos de Canal Sur TV ha sido declarado desierto[…]
El concurso público para el servicio de interpretación de lengua de signos de Canal Sur TV ha sido declarado desierto al no haberse presentado ninguna empresa para cubrir la oferta, con una cifra de licitación de 45 euros la hora de emisión interpretada.
El sindicato CCOO ha señalado en una nota de prensa que este servicio ha estado prestándose en la empresa por un importe de 55 euros, por lo que "no puede cubrirse con la cantidad ofertada", lo que considera que ha sido la razón de que no se haya presentado al concurso "ni siquiera la propia empresa que está ahora subcontratada por Canal Sur TV".
La central sindical ha recordado que la plantilla de intérpretes de Canal Sur TV estuvo en huelga 126 días debido a que la empresa SEPROTEC, no podía cubrir el servicio con la cantidad que había aceptado en el anterior concurso.
Finalmente, en el acuerdo de desconvocatoria se llegó a un pacto de reducción salarial del 11 % durante 4 meses, que a fecha de hoy ya ha caducado.
SEPROTEC S.L. y Canal Sur TV S.A. acordaron entonces la resolución del contrato que ambas empresas mantienen para la Interpretación de Lengua de Signos Española en Canal Sur 2 TV, aunque permanecerían realizando este servicio hasta que se resolviera el concurso, que ahora ha quedado finalmente desierto.
Antonio Muñoz Lobatón, delegado sindical de CCOO RTVA, se ha mostrado "muy preocupado" con la situación creada por lo que califica de "una malísima gestión de Canal Sur TV".
"Se comprometieron ante la Inspección de Trabajo de Sevilla en resolver el concurso en cuatro meses como máximo, lo han resuelto en cinco meses y de manera tan ineficiente que se ha declarado desierto por incomparecencia", ha señalado.
Para el representante sindical, el subdirector general de RTVA, Joaquín Durán, "ha ninguneado una vez más al Parlamento de Andalucía".
Ha subrayado que la Cámara aprobó una Proposición No de Ley en la que pidió a Durán que incluyera nuevas cláusulas en los pliegos de condiciones de los próximos concursos públicos para mejorar las condiciones laborales de estos profesionales, algo que "no puede hacerse por ninguna empresa con el precio al que ha sacado el concurso", ha dicho.
.