Deoleo inicia la venta de aceites extremeños sostenibles de Viñaoliva

La multinacional española Deoleo iniciará esta campaña 2018-2019 la comercialización de los primeros aceites de calidad sostenibles extremeños que ha[…]

La multinacional española Deoleo iniciará esta campaña 2018-2019 la comercialización de los primeros aceites de calidad sostenibles extremeños que ha producido Viñaoliva bajo los nuevos sistemas productivos aplicados.

El inicio de estas ventas se produce después de que el pasado mes de abril la cooperativa de segundo grado extremeña Viñaoliva y la multinacional Deoleo firmaran un acuerdo para comercializar aceites de oliva de calidad extremeños en todo el mundo bajo el paraguas de sus marcas.

Hoy se ha ratificado ese acuerdo, que permitirá poner en el mercado esta campaña los primeros aceites obtenidos bajo el protocolo de sostenibilidad aplicado por la multinacional a las 11 almazaras de Viñaoliva, en un acto celebrado en la sede de la cooperativa en Almendralejo, al que ha acudido la consejera de Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio, Begoña García Bernal, y el presidente de Deoleo, Pier Luigi Tosato.

La consejera ha asegurado que el olivar es el cultivo que más empleo genera en Extremadura y, por ello, hay que seguir produciendo "calidad y vender en todo el mundo para potenciar puestos de trabajos en la Extremadura rural".

Publicidad

Begoña García ha alabado el acuerdo, que "se ha convertido en una realidad y durante esta campaña oleícola vamos a poder ver y comprar en numerosos países un aceite de oliva virgen extra, con marca de Extremadura, y producido bajo los criterios del desarrollo sostenible auspiciado por Naciones Unidas".

A su juicio, este paso al frente del sector del aceite "es una muestra del buen momento que atraviesa el sector agroalimentario extremeño y, sobre todo, de las enormes posibilidades que se están abriendo para un futuro muy, muy, inmediato".

Begoña García ha indicado que el sector agroalimentario extremeño soportó "la crisis económica mejor que otros sectores y ahora se encuentra con mayor fortaleza para crecer".

Según las previsiones, en cinco años el 80 por ciento del aceite de oliva virgen extra envasado por Deoleo será producido de forma sostenible.

El presidente de Deoleo ha destacado el modelo de producción sostenible y sus beneficios para los productores extremeños, a los que se pagará "precios justos", mientras que el de Viñaoliva, José Luis Gordillo, ha agradecido a los agricultores que aportan más de 23.000 hectáreas de olivar en Extremadura el esfuerzo que están realizando para adaptarse a los nuevos métodos de producción que exige este acuerdo "estratégico".

En la presentación de certificación de modelo de producción sostenible de aceite de oliva virgen extra entre Deoleo y Viñaoliva, ha apuntado que "se está convirtiendo en una punta de lanza que dará a conocer el aceite de oliva de calidad extremeño en todo el mundo".

.

En portada

Noticias de