CyL, la tercera CCAA con menor uso de internet en últimos tres meses
Castilla y León es la tercera autonomía con menor uso de internet en los últimos tres meses, con un 77[…]
Castilla y León es la tercera autonomía con menor uso de internet en los últimos tres meses, con un 77 por ciento, 3,6 punto por debajo de la media autonómica, según la encuesta de equipamiento y uso de las tecnologías de información y comunicación de los hogares de 2016, publicada hoy por el INE.
Castilla y León también está por debajo de la media en cuanto a la frecuencia en el uso de internet, ya que sólo un 71,5 por ciento accede al menos una vez por semana frente al 76,5 nacional, que la sitúa como la segunda autonomía con menor porcentaje, sólo superada por Galicia.
Respecto a otro de los datos de la encuesta, las compras por internet en los últimos tres meses, el porcentaje es del 30,3 por ciento en Castilla y León, 3,6 puntos menos que la media, y el quinto menor dato de las autonomías, sin tener en cuenta a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
La encuesta refleja que el 81,9 % de los hogares españoles tiene acceso a internet, frente al 78,7 % de 2015, y el tipo de conexión mayoritaria es mediante banda ancha, según la encuesta sobre equipamiento y uso de las tecnologías de información y comunicación de los hogares relativa a 2016 divulgada hoy.
De acuerdo con la encuesta, elaborada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), en España ya existen más de 13 millones de viviendas familiares con acceso a internet.
En cuanto al tipo de conexión, 13 millones de viviendas (el 81,2 % de los hogares) utiliza banda ancha, medio millón más que el año anterior, mientras que la banda estrecha tiene una presencia testimonial.
El principal tipo de conexión a internet por banda ancha es el establecido a través de un dispositivo de mano con un 80,1 % de las viviendas con acceso.
A continuación se sitúa la línea ADSL (48,3 % de las viviendas con acceso), la red de cable o fibra óptica (37,5 %), otras conexiones fijas de banda ancha -vía satélite, WiFi público o WiMax- (8,1 %) y las conexiones móviles de banda ancha -vía modem USB o tarjeta- (6,6 %).
El INE destaca el descenso en más de 10 puntos en la conexión por ADSL respecto al año anterior, y los incrementos en red de cable o fibra óptica (9,6 puntos más) y en dispositivos de mano (3,0 puntos más).
Las viviendas que no disponen de acceso señalan como principales motivos de tal situación porque no necesitan internet (el 67,4 %), porque tienen pocos conocimientos para utilizarlo (el 41,3 %) y razones de tipo económico: porque los costes del equipo son demasiado altos (25,6 %) o porque los costes de conexión resultan demasiado elevados (20,7 %).
El 77,1 % de los hogares con al menos un miembro de 16 a 74 años dispone de ordenador en 2016, un porcentaje ligeramente superior (1,2 puntos) al del año pasado.
El 99,3 % de los hogares dispone de teléfono (fijo o móvil) y el 75,9 % tiene ambos tipos de terminales.
Un 2,6 % de los hogares dispone únicamente de teléfono fijo, mientras que un 20,8 % tiene exclusivamente teléfono móvil para comunicarse desde el hogar.
La implantación del teléfono móvil se mantiene en los mismos niveles que en 2015 (96,7 % de los hogares).
Las comunidades autónomas con mayor porcentaje de usuarios de internet en los tres últimos meses son Comunidad de Madrid, País Vasco, Aragón, Comunidad Foral de Navarra, Cataluña y Baleares, todas ellas por encima de la media española.
El resto de comunidades alcanza al menos el 90 % de la media nacional.
La brecha digital territorial, como diferencia de porcentajes con mayor y menor uso de las comunidades autónomas, es de 12,3 puntos.EFE
.
.