Controles a explotaciones extracción madera para prevenir riesgos laborales
Personal de Guarderío Forestal realizará visitas de control a los lugares en los que se realizan trabajos de extracción de[…]
Personal de Guarderío Forestal realizará visitas de control a los lugares en los que se realizan trabajos de extracción de madera, con el fin de detectar eventuales irregularidades, informar de ello a los organismos competentes en la materia y prevenir así los riesgos laborales.
Se trata de una medida contemplada en el Plan de acción de Salud Laboral para 2017-2020, recientemente aprobado por el Consejo Navarro de Salud Laboral, cuyo objetivo es reducir la alta accidentabilidad del sector, incrementar el nivel de cumplimiento de la normativa vigente en la materia, e integrar la prevención de riesgos laborales en las empresas.
Los índices de siniestralidad en el sector Forestal y Silvicultura en Navarra son "muy elevados", según el Gobierno foral que indica que en 2015 se produjeron 33 accidentes sobre un total de 55 trabajadores, lo que supone una incidencia de 606,5 accidentes por 1.000 trabajadores, y en 2014, 43 accidentes sobre 61 trabajadores (incidencia de 700 por 1.000 trabajadores).
Estos datos, según precisa, pueden no ser representativos debido a la dificultad de conocer realmente el número de trabajadores del sector y a que muchas empresas que conllevan explotación forestal están asignadas a otros grupos de actividad. Además, por las peculiaridades del sector, con importante presencia de trabajadores autónomos, es posible que existan accidentes no declarados.
Las condiciones en las que se realizan los trabajos de extracción, la maquinaria utilizada, la meteorología, la orografía del terreno y las características de los trabajadores hacen que este tipo de trabajos sean peligrosos, con múltiples riesgos de diversa naturaleza.
Además, debido a la difícil accesibilidad a los lugares de trabajo y al desconocimiento, por parte del ISPLN y de la Inspección de Trabajo, del lugar y momento en que se realizan dichos trabajos, las empresas que los ejecutan generalmente no son visitadas ni por los técnicos, ni por los inspectores, ni incluso por los servicios de prevención de las empresas, por lo que el control en el tajo es mínimo, reduciéndose la prevención al mero control documental o a una visita cuando ya se ha producido el accidente.
El personal del Guarderío Forestal recibirá cursos de formación sobre identificación de los peligros de mayor gravedad de la actividad forestal, y sobre el protocolo que deberán seguir en caso de observar actuaciones que puedan ser consideradas de riesgo en materia de prevención de riesgos laborales.
Las visitas tendrán como objetivo, en todo caso, detectar irregularidades y ponerlas en conocimiento de los técnicos del ISLPN así como de la Inspección de trabajo, quienes serán los encargados de realizar las inspecciones correspondientes.
Se contemplan, además, otras medidas, como la realización de un censo de empresas y trabajadores autónomos del sector, la divulgación y presentación del programa ante estas empresas y trabajadores e impulsar la constitución de un servicio de prevención mancomunado en este sector de actividad económica.
También se prevé la elaboración de un mapa descriptivo sobre los agentes intervinientes y procedimientos de la extracción de madera forestal y de su situación en Navarra, así como de las condiciones de trabajo, o dotar de herramientas a las empresas para garantizar la presencia de los recursos preventivos en todas las explotaciones.
Se ha constituido un grupo de trabajo multidisciplinar, interinstitucional y con participación de los agentes sociales para llevar a cabo estas actuaciones.EFE
.
.