Congreso europeo metalurgia de polvos reúne 150 empresas de 60 países en BEC
Más de 800 especialistas y representantes de 150 empresas procedentes de 60 países participan en el Congreso Europeo de Metalurgia[…]
Más de 800 especialistas y representantes de 150 empresas procedentes de 60 países participan en el Congreso Europeo de Metalurgia de Polvos que se celebra desde hoy hasta el 18 de octubre en Bilbao Exhibition Centre (BEC).
El lehendakari Iñigo Urkullu y la consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras, Arantxa Tapia, han asistido a la sesión inaugural del congreso, organizado por la Asociación Europea de Metalurgia de Polvos en colaboración con el centro tecnológico CEIT de San Sebastián y el grupo PMG Polmetasa.
En su intervención en el acto de inauguración del congreso, Urkullu ha señalado que Euskadi es "un país manufacturero, innovador y puntero en tecnología" y ha destacado que la industria es "el motor de la economía" vasca y que "demanda vocaciones y talento".
"La principal demanda de empleo procede de la industria y requiere personas formadas, capacitadas e implicadas", ha manifestado el lehendakari.
El lehendakari ha destacado el permanente proceso de adaptación y evolución de la metalurgia en Euskadi, que es "un país abierto al mundo que apuesta por la innovación", y ha señalado que el objetivo del Gobierno Vasco es que las exportaciones superen un tercio de la producción.
Ha señalado que Euskadi apuesta por un modelo de apoyo a la empresa, con el programa "basque industry 4.0" para la digitalización de la "economía productiva", y ha destacado la importancia de la colaboración entre la administración pública y la empresa privada, así como con la universidad y los centros tecnológicos.
Urkullu, que ha recordado que las raíces industriales de Euskadi están vinculadas al mineral de hierro y a las antiguas fundiciones, ha señalado que el objetivo de su Gobierno es que la industria represente el 25 % de la economía vasca.
La producción y procesamiento de polvos metálicos, un sector con un crecimiento anual del 10 % a nivel mundial, tiene sus principales aplicaciones en la automoción, que absorbe el 80 % de lo que se produce en el mundo, pero también se emplea en otros sectores como la industria aeronáutica, la energía y la fabricación aditiva.
En el congreso participan más de 800 especialistas y representantes de empresas del sector que debatirán cuestiones relativas a los avances en la fabricación aditiva, los nuevos materiales a partir de polvos metálicos y el desarrollo de nuevas aplicaciones.
Este congreso europeo, que se celebra por primera vez en Euskadi, cuenta además con la presencia de 150 empresas de 60 países que disponen en BEC de un área expositiva de 5.000 metros cuadrados en la que muestran los últimos avances en la metalurgia de polvos.
En esa zona expositiva se muestran diversos materiales pulvimetalúrgicos, piezas de gran variedad con geometrías complejas, así como máquinas de última generación de fabricación 3D, hornos de tratamientos y sinterizado, prensas y utillajes de compactación de polvos.
España es el segundo proveedor europeo, tras Alemania, de productos fabricados mediante prensado y sinterizado de metales -metalurgia de polvos- y un 40 % de la producción española procede de empresas vascas que fabrican 150 millones de piezas anuales.
La Asociación Europea de Metalurgia de Polvos, que aglutina a empresas, centros tecnológicos e instituciones ligados al sector de la metalurgia de polvos, ayuda a promover y difundir la actividad de este ámbito industrial y organiza congresos y exposiciones tanto europeos como mundiales.
.