Comunidad recibió 10 quejas desde 2015 por sillas no admitidas en autobuses
El consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha dicho hoy que la Comunidad de Madrid ha recibido durante 2015 y hasta[…]
El consejero de Transportes, Pedro Rollán, ha dicho hoy que la Comunidad de Madrid ha recibido durante 2015 y hasta hoy sólo diez reclamaciones referidas al acceso de las sillas de ruedas motorizadas a los autobuses, por lo que, ha dicho, este "reto" de movilidad no ha sido "un clamor".
Rollán, que ha presentado 16 autobuses ecológicos en Alcobendas, ha dicho que toda la flota de vehículos de la región es "plenamente accesible" para quienes usan sillas de ruedas "tradicionales", aunque ha reconocido que ahora se deben "renovar" los autobuses ante la aparición de sillas de ruedas motorizadas.
Estas declaraciones anteceden una entrevista que mantendrá este mediodía Rollán con el cantante de "rap" madrileño Juan Manuel Montilla, el Langui, quien en la última semana ha bloqueado dos autobuses interurbanos de la línea 412 cuyos conductores no le permitieron subir con su silla motorizada por incumplir supuestamente la normativa.
En este sentido, el consejero ha reconocido que una de las "asignaturas pendientes" de la Comunidad de Madrid es responder a la situación creada ante la aparición de los últimos modelos de sillas de ruedas, pero ha asegurado que será solucionado "en tan solo unos días".
Rollán ha apuntado que las diez reclamaciones registradas en 2015 y lo que va de 2016 han sido "silenciosas, aunque tan importantes como cualquier otra", mientras que la petición de Montilla ha permitido "escenificar" la situación, que supone "un reto por delante" para la Comunidad.
El titular de Transportes ha explicado que en su reunión con el artista le explicará las medidas que quiere adoptar el Gobierno regional y ha añadido que el próximo 1 de marzo se iniciará la elaboración de un catálogo con la oferta actual del mercado de sillas de ruedas motorizadas.
Según Rollán, el objetivo es "preservar la propia seguridad de quien va en silla de ruedas" y asegurar también la seguridad de todos los pasajeros que se encuentran a su alrededor, mediante la disposición de sistemas de fijación y analizando cuál es la capacidad del radio de giro de estos vehículos.
El consejero ha ensalzado que las personas discapacitadas puedan hacer uso de aparatos de vehículos que les permitan tener una mejor calidad de vida y ha apostillado que estos avances se van a integrar en el transporte público.
.