Comienza la campaña de recogida de la denominación de origen Aceituna Aloreña
La campaña de verdeo ha comenzado hoy en el municipio malagueño de Álora, donde está previsto que se recojan en[…]
La campaña de verdeo ha comenzado hoy en el municipio malagueño de Álora, donde está previsto que se recojan en torno a tres millones de kilos de la aceituna con denominación de origen protegida (DOP) Aceituna Aloreña.
Aunque la falta de lluvias y las altas temperaturas no han sido favorables para la producción, se espera que la producción supere a la del año anterior, en una campaña en la que se cumplen diez años desde que se le concediera este certificado, ha informado en un comunicado el Consejo Regulador de la DOP Aceituna Aloreña de Málaga.
El proceso de recolección, conocido como "ordeño", es totalmente manual y las aceitunas son depositadas en canastos recubiertos de tela de saco, en cubetas o en los "macacos" ya que son muy delicadas y de esta forma se evitan posibles daños.
Las características y cuidados que necesita esta variedad hacen que los costes de recolección sean superiores al de otro tipo de aceitunas, puesto que la mecanización del proceso es imposible debido a la orografía de la zona en la que se ubican los olivares.
Tras ser recogidas, las aceitunas con DOP son transportadas a la planta de aderezo en cajas aireadas para evitar que se deterioren y una vez allí, se separan por tamaño, se aliñan y se envasan para ser certificadas por el Consejo Regulador.
En total, la campaña de verdeo 2018-2019 repercutirá en la provincia de Málaga con un volumen de negocio valorado en doce millones de euros, lo que supondrá el sustento de 4.000 familias relacionadas directamente con el sector.
La presentación de la campaña ha tenido lugar hoy en un acto en Álora al que ha acudido el delegado de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Salas, junto a representantes de varias instituciones, y en el que han visitado las instalaciones de Manzanilla Aloreña SCA.
.