Colomer pide ayuda al Gobierno en la lucha contra apartamentos no reglados
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se ha reunido esta mañana en Madrid con la Secretaria de Estado de[…]
El secretario autonómico de Turismo, Francesc Colomer, se ha reunido esta mañana en Madrid con la Secretaria de Estado de Turismo, Matilde Asián, a la que ha pedido ayuda contra el "intrusismo" que a su juicio suponen las viviendas turísticas no regladas.
Según ha informado la Generalitat en un comunicado, Colomer ha pedido al Gobierno central un "posicionamiento más contundente a la hora de combatir el intrusismo", pues en su opinión "las plataformas digitales son un fenómeno global que requiere de actuaciones, como las que hemos puesto en marcha en la Comunitat".
En esta línea, ha insistido en que "debemos ser capaces de armonizar y crear un posicionamiento global como Gobierno de España".
Asimismo, Colomer ha insistido en que "debemos incrementar la cooperación con las comunidades autónomas para favorecer que la normativa nacional sea efectiva y actúe contra las plataformas que están perjudicando gravemente al sector turístico, así como su traslado de posición a Europa".
Además, el secretario autonómico ha hecho especial hincapié en tener una "actitud proactiva en la lucha contra la competencia desleal", al tiempo que ha defendido ante la secretaria de Estado "un modelo basado en la profesionalidad y respeto a los alojamientos legales, hoteles y apartamentos que sí que tributan, generando empleo y riqueza para nuestra Comunitat".
Por su parte, la secretaria de Estado, Matilde Asián ha señalado que "la reunión se ha desarrollado en el marco de la cordialidad y la escucha activa", al tiempo que ha concretado que "en algunos puntos hemos visto mayor predisposición que en otros que deben ser objeto de mayor estudio".
Por otro lado, Colomer ha señalado que también ha trasladado a Matilde Asián la necesidad de contar con una "estrategia singular en nuestro principal mercado emisor extranjero, el mercado británico, ante la nueva coyuntura del Brexit".
"Es muy importante que seamos capaces de no perder cuota de mercado e incrementar las oportunidades en este mercado emisor", ha añadido Colomer.
Además, ha exigido "apoyo para la puesta en marcha del Plan China de la Comunitat Valenciana, así como para la promoción y difusión del proyecto transnacional Ruta de la Seda en este mercado turístico".
Según Francesc Colomer la Comunitat Valenciana quiere jugar un papel muy destacado por su relevancia y posicionamiento en el ámbito internacional, al ser Valencia declarada Ciudad de la Seda.
El secretario autonómico ha informado que otro de los temas tratados en este encuentro con la secretaria de Estado ha sido el retraso en expedir los visados rusos.
La lentitud en la concesión de estos permisos está frenando la llegada de turistas rusos a España y a la Comunitat Valenciana desde diciembre de 2016.
Ante esta problemática, Francesc Colomer ha sugerido a Matilde Asián la creación de un grupo de trabajo mixto entre Turespaña y la Generalitat para el seguimiento de este tema, y que "la lentitud del proceso de emisión de visados en Rusia a personas de ese país que quieren viajar como turistas a la Comunitat no haga que las actividades promocionales conjuntas en este mercado se queden sin el retorno que se espera de ellas".
En esta reunión también se ha abordado el fraude que viene de determinados bufetes de abogados ingleses, referente a que en zonas de la Costa Blanca fomentan las denuncias falsas que "condicionan de alguna manera, la reputación e imagen de nuestro sector hotelero y nuestro destino turístico".
Ante esto y según ha declarado Colomer "debemos reaccionar con celeridad, parece ser que el gobierno británico está tomando decisiones y hemos pedido al gobierno de España que no ceda y no baje la guardia en este materia en defensa de la buena imagen de los hoteleros de la Comunitat Valenciana".
Además, le ha transmitido decepción con la Ley General de Presupuestos del Estado respecto a la Comunitat Valenciana, que "nos sitúa en la última autonomía de España y en la comunidad con menos inversión por habitante en el conjunto nacional".
.