COAG pide bajada de módulos del IRPF para afrontar la sequía y bajos precios
La organización profesional agraria COAG de Extremadura ha reclamado la reducción de los módulos de IRPF para 2017 con el[…]
La organización profesional agraria COAG de Extremadura ha reclamado la reducción de los módulos de IRPF para 2017 con el objetivo de paliar los efectos negativos de la sequía y de los precios "de ruina" que ha sufrido el sector de la fruta en la región.
Mediante un comunicado, la entidad ha señalado que la sequía ha provocado el pasado año en la agricultura y ganadería extremeña datos aún muy negativos, con producciones bajas y pérdida de renta importantes en los distintos sectores afectados.
Ha lamentado que, a diferencia de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, la Consejería Medio Ambiente y Rural, Políticas Agrarias y Territorio ha tomado medidas tardías para paliar esta grave situación a través de la reciente publicación del Decreto 2/2018, de 10 de enero.
En él, ha explicado, se establecen las bases reguladoras para la financiación de préstamos a titulares de explotaciones de cereal, olivar y viña de secano, así como a titulares de explotaciones de ganado bovino, ovino, caprino, porcino, equino y apícola radicadas en Extremadura.
También la Orden correspondiente, que, pese a estar orientada en favor de los agricultores a título principal (ATP) fija que los préstamos van a tener un plazo escaso de amortización anual durante 3 años consecutivos (treinta y seis meses), debiéndose haber establecido 1 año de carencia y 4 años de devolución de forma similar a Castilla-León.
COAG ha señalado que, ante la evolución favorable aunque muy insuficiente de la lluvia caída durante los últimos tres meses, la situación actual es de máxima preocupación dado que en las previsiones meteorológicas del invierno anuncian escasas precipitaciones y una primavera muy incierta.
Por esto, a su juicio se debería haber establecido un período más largo en la devolución de los préstamos ya que el sector, además de padecer casi siempre un alto grado de endeudamiento, de persistir la sequía durante la campaña de 2018 habría un problema estructural muy complejo de atajar.
Ha señalado que el Gobierno central de cara al IRPF de 2017 tiene previsto publicar como en años anteriores la Orden de reducción de módulos para los sectores agrícolas y ganaderos afectados por circunstancias excepcionales en 2017.
COAG considera imprescindible que la Consejería solicite de inmediato al Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente (MAPAMA) solicite de inmediato al MAPAMA, una reducción del módulo más bajo posible para todos los sectores agrícolas y ganaderos afectados con el objetivo de minimizar en la medida de lo posible los graves daños ocasionados hasta hoy por la Sequía.
También por los precios "ruinosos" de los frutales de hueso, melocotón, nectarina y ciruela, por lo que solicita la reducción del módulo al 0% y que los gastos de difícil justificación se amplíen del 5% al 10%.
.