COAG-CV solicita medidas que eviten el colapso de la administración agraria
La coordinadora de agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana (COAG-CV) ha advertido del colapso que se va a producir[…]
La coordinadora de agricultores y ganaderos de la Comunitat Valenciana (COAG-CV) ha advertido del colapso que se va a producir en la administración agraria en febrero y marzo, por lo que le ha solicitado a la Conselleria de Agricultura refuerzos de personal en las oficinas comarcales.
COAG-CV ha indicado en un comunicado que a partir del mes que viene van a coincidir las solicitudes de las ayudas de Pago Básico e Inversiones en Explotaciones Agrarias, lo que va a suponer la saturación de las Oficinas Comarcales Agrarias (OCAPAS).
La organización ha explicado que para las ayudas del Pago Básico, prácticamente todos los agricultores valencianos han de pasar por estas oficinas para realizar la solicitud de ayuda.
Además, se espera que en febrero y marzo se abra el periodo de solicitud de las Ayudas a Explotaciones Agrarias, que llevaban varios años congeladas y pueden llegar a las 1.500 solicitudes.
COAG-CV también ha solicitado que se agilicen las modificaciones del registro vitícola, principalmente la de plantación de viñedo para 2017, y que se comuniquen a los viticultores entre los meses de febrero y marzo,
La organización agraria ha explicado en el comunicado que esta medida pretende evitar las situaciones producidas en 2016, cuando a muchos viticultores les comunicaron las autorizaciones de plantación de viñedo en junio y julio, "meses en los que agronómicamente es inviable esta plantación".
"La administración y los trámites burocráticos son los que deben adaptarse a la naturaleza, y no las prácticas agrícolas acoplarse a la burocracia", ha declarado el responsable de viña y vino de COAG-CV, José Manuel Moragón.
.