China aumentó su producción de acero un 1,2 % durante 2016

China incrementó su producción de acero un 1,2 % en 2016 hasta los 808,37 millones de toneladas, frente al descenso[…]

China incrementó su producción de acero un 1,2 % en 2016 hasta los 808,37 millones de toneladas, frente al descenso del 2,3 % del año anterior, según datos oficiales divulgados hoy por las autoridades chinas.

El aumento contrasta con el compromiso del Gobierno chino de recortar la capacidad de producción entre 100 y 150 millones de toneladas anuales entre 2016 y 2020, planes que siguen en vigor.

De hecho, el recorte de 45 millones de toneladas en la capacidad de producción previsto para 2016 se logró antes de la fecha prevista, según el documento.

Las cifras publicadas hoy por la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma, el órgano de planificación económica del país, recalcan también la recuperación de los precios en 2016 tras los descensos de años anteriores debido a la incierta marcha de la economía internacional y la ralentización china.

Publicidad

Sin embargo, la mejora de los precios ha favorecido la reanudación de la actividad en algunas acerías, señala el informe oficial, citado por la agencia oficial Xinhua.

En los últimos años, varios países o bloques (como la Unión Europea o Brasil) han aplicado distintas sanciones a China por la práctica del "dumping" en sus exportaciones de productos siderúrgicos, que se han convertido en un problema clave en la relación con la UE.

La organización ecologista Greenpeace divulgó hoy un informe anterior al oficial en el que denuncia que China incrementó su capacidad de producción de acero durante 2016 en 36,5 millones de toneladas a pesar de los anuncios oficiales en sentido contrario.

Este documento señala que de los 85 millones de toneladas que China recortó en 2016, sólo 23 millones pertenecían a plantas que estaban activas.

Además, China sumó 49 millones de toneladas en 2016 con la puesta en funcionamiento de plantas cuya producción estaba suspendida y añadió 12 millones de toneladas en nuevos proyectos, a pesar de que el plan los prohibía, detalla el informe.

En un momento como el actual, en medio de la crisis global del sector y con la grave contaminación del aire que sigue sufriendo gran parte del país, desde Greenpeace consideran en un comunicado que "no tiene ningún sentido, ni económico ni medioambiental, aumentar la capacidad productiva de acero".

En portada

Noticias de