CCOO urge a adaptar la legislación española a la directiva europea del tabaco

CCOO de Extremadura urge al Gobierno central y a los grupos políticos en el Congreso a adaptar lo antes posible[…]

CCOO de Extremadura urge al Gobierno central y a los grupos políticos en el Congreso a adaptar lo antes posible la legislación española a la directiva europea sobre tabaco por los "efectos positivos" que puede provocar esta normativa para garantizar la pervivencia del cultivo y la producción en la región.

Según CCOO, se trata de un sector con "amplia repercusión" en el empleo y "necesitado de buenas noticias" como esta directiva, que debería ser trasladada antes del 20 de mayo, y que permitiría "aclarar las reglas del juego del mercado del tabaco a largo plazo".

Cuando esté vigente, se firmarán contratos de compra asegurados por períodos renovables de tres años, con precios indicativos mínimos en función de la calidad del tabaco, que en Extremadura es muy alta, ha subrayado en un comunicado de prensa.

En definitiva, ha apuntado, sería un factor que generaría estabilidad en el sector frente a otras cuestiones "negativas" como el anuncio del posible cierre de la planta de tabaco de Altadis en la Rioja, que están provocando "inseguridad y preocupación lógicas".

Publicidad

Ha insistido en que la trasposición de la directiva "alejaría el peligro, también, del empaquetado genérico", al consagrar las medidas de la propia directiva que "fueron adoptadas por consenso de todas las partes implicadas en la cadena de valor del tabaco".

El sindicato ha recordado la relevancia que el sector del tabaco tiene para Extremadura con más de 20.000 familias directamente relacionadas con la producción en el norte extremeño y más de 7.000 empleos directos, indirectos e inducidos dependientes del sector.

En este sentido, desde CCOO se viene apostando por "un amplio frente común" en Extremadura desde el ámbito político, social y económico en defensa del empleo en este sector, en el que tantos esfuerzos e inversiones se han realizado en los últimos años.

Además, ha señalado que este sector genera empleo estable y de calidad, es altamente competitivo y posee un valor añadido considerable para la economía regional.

En esta línea, ha indicado que una de las principales empresas de la región, la industria pública Cetarsa, tiene "una plantilla actual de 446 personas" de las que "cerca del 80 por ciento son fijos discontinuos" con contratos de una duración media "de seis a nueve meses" y cuyos puestos de trabajo dependen directamente de que se mantengan los niveles de contratación y producción.

.

En portada

Noticias de