Catalá estima "trascendente" la nueva legislación sobre protección de datos
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha considerado hoy "un asunto transcendente" la nueva regulación en materia de protección de[…]
El ministro de Justicia, Rafael Catalá, ha considerado hoy "un asunto transcendente" la nueva regulación en materia de protección de datos que promueve el Gobierno nacional para la aprobación, previsiblemente en mayo de 2018, de una nueva ley orgánica en materia de protección de datos "que afecta a los ciudadanos, las empresas y la economía en general".
Durante la clausura del seminario 'El Reglamento Europeo de Protección de Datos' que se ha desarrollado durante dos días la Universidad Internacional Menéndez y Pelayo en Cuenca, Catalá ha indicado que "estamos hablando de una nueva Ley Orgánica de Protección de Datos en España que debe "cerrar y complementar el reglamento comunitario".
El titular de Justicia ha afirmado que el hecho de que "en Cuenca se esté atendiendo ese tipo de actividades y eventos pone de manifiesto la trascendencia del asunto".
Y ha felicitado a la Agencia Española de Protección de Datos por "la labor importantísima de escucha de la sociedad civil para hacer una buena ley".
El ministro ha destacado también, coincidiendo con el Día Internacional de la Asistencia Jurídica Gratuita, el "magnífico" servicio público que prestan los abogados al conjunto de los ciudadanos a través del turno de oficio y la asistencia a los ciudadanos que desempeñan los colegios de abogados.
Catalá ha cuantificado en casi 300 millones de euros los que "los ciudadanos españoles dedicamos de nuestros impuestos a la asistencia jurídica de aquellas personas que no tienen recursos".
Y se ha felicitado de la celebración de este seminario en Cuenca, "una tierra preocupada por la innovación, la actualidad y los debates que protagoniza la política, sin que haya un debate más actual que la protección de datos", ha aseverado.
El ministro ha explicado que el proyecto de Ley Orgánica que ha puesto en marcha el Gobierno tendrá en cuenta la evolución del mundo de los negocios y la actividad económica, además de "la sensibilidad de la protección de los derechos de los ciudadanos" y, de ahí, "el nuevo reglamento y la necesidad de promover una nueva legislación de ámbito internacional coherente con el desarrollo europeo".
El ministro ha reflexionado sobre el "binomio tecnología- legislación", que, según ha dicho, "siempre tiene que acompañar, mucho más en materia de innovación y tecnología, donde los cambios son diarios".
Por último, ha remarcado que el Gobierno se propone "promover una reforma legislativa acorde con los tiempos, coherente con el momento actual" y que facilite el desarrollo de nuevos productos, la investigación científica, el desarrollo de canales de comercialización o el desarrollo de la publicidad personalizada.
.