Cantabria trabaja con Anfac y Sernauto para potenciar el sector de automoción

El Gobierno de Cantabria va a colaborar con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y con[…]

El Gobierno de Cantabria va a colaborar con la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac) y con la Asociación Española de Proveedores de Automoción (Sernauto) para iniciar una hoja de ruta que potencie el crecimiento económico y el empleo del sector de la automoción en la región.

Según asegura el Ejecutivo cántabro en nota de prensa, este sector representa el 30 por ciento del Producto Industrial Bruto de la región, cuenta con 60 empresas, genera un volumen de negocio de 2.200 millones de euros y emplea a 7.900 trabajadores, además de apoyar 10.800 empleos indirectos.

En 2016, este sector generó 1.500 millones de euros en exportaciones.

La vicepresidenta cántabra, Eva Díaz Tezanos, y el consejero de Innovación, Industria, Turismo y Comercio, Francisco Martín, han hablado de esa colaboración en un encuentro con los responsables de Anfac, Arancha Mur, y Sernauto, José Portilla.

Publicidad

La "hoja de ruta" que van a iniciar la Administración regional y las dos asociaciones se recoge en un documento, que se ha elaborado para toda España junto a la consultora KPGM, y que incluye veinte medidas para mejorar la competitividad de esa industria de cara al 2020 y llevar a cabo los "ajustes necesarios" para avanzar hacia la potenciación del sector en Cantabria.

El documento recoge siete líneas de acción prioritaria: la productividad y flexibilidad, la logística, la fiscalidad y la financiación, el I D i, el capital humano, la internacionalización y la regulación.

Según informa el Gobierno cántabro en una nota de prensa, Díaz Tezanos ha resaltado el compromiso del Ejecutivo con el sector y "el apoyo permanente" para que pueda afrontar con éxito los retos de futuro.

"Hoy la innovación, la digitalización, la industria 4.0 y la formación permanente son cuestiones que permiten a nuestras empresas mejorar su productividad y ser más competitivas", ha dicho Díaz Tezanos, quien agradece al clúster de automoción GIRA que sea "un elemento tractor y un activo imprescindible" para el sector.

El consejero ha explicado que esta "hoja de ruta" con las asociaciones del sector es "un esfuerzo adicional" a las acciones que lleva a cabo el Gobierno, aunque afirma que la región "tiene mucho trabajo avanzado".

Martín ha destacado, en este sentido, la red logística del puerto de Santander y el proyecto experimental para vehículos sin conductor con el que contará la comunidad autónoma.

José Portilla ha resaltado el peso del sector y el liderazgo tecnológico en el ámbito internacional y su apuesta "fuerte por la I D i y la internacionalización como palancas de éxito", además de destacar la apuesta por la formación y la cualificación de los profesionales "como factores clave".

"Aunando esfuerzos entre todos conseguiremos fomentar la competitividad de nuestra industria, principal enjambre estandarte de la Marca España", ha indicado Portilla, mientras que Arancha Mur ha coincidido en que el país tiene "una destacada industria de la automoción".

Mur ha explicado que España es el segundo fabricante europeo de vehículos y el octavo a nivel mundial, "una situación de la que muy pocos países pueden presumir".

Sin embargo, ha resaltado las medidas que se van a poner en marcha con el documento que se plantea hasta 2020, porque ha indicado que hay que asegurar en el futuro la posición que tiene España y afrontar "profundos cambios en el modelo de movilidad".

La responsable de Anfac ha indicado que todos los implicados en la potenciación del sector deben "empujar en la misma dirección para manejar esta transformación de forma que sea rentable tanto en términos de empleo como en fábricas".

Y ha afirmado que Cantabria participa, en este sentido, "de forma destacada tanto por factorías instaladas como por el importante papel del puerto de Santander en la logística de la automoción española".

.

En portada

Noticias de