Cañete apela a las renovables para descarbonizar las economías europeas
El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha apelado hoy al "papel fundamental" de[…]
El comisario europeo de Acción por el Clima y Energía, Miguel Arias Cañete, ha apelado hoy al "papel fundamental" de las energías renovables en el proceso ya activo de decarbonización para las economías europeas.
En su discurso inaugural de la jornada "Energías renovables, competitividad, regulación y mercados" organizada por APPA celebrada en Madrid, Arias Cañete ha recalcado sobre la descarbonización que se trata de un "proceso irreversible" ante la "evidencia científica e incuestionable" del cambio climático y el efecto invernadero.
Para el comisario europeo la "inacción" ante estos fenómenos tendría "consecuencias terribles" y ha puntualizado que descarbonización y crecimiento económico "no son antagónicos".
Para demostrar este razonamiento, Cañete ha indicado que la media del PIB de los 28 estados miembros de la Unión Europea creció un 46 % entre 1990 y 2014, mientras que las emisiones agregadas se redujeron un 23 % en ese mismo periodo.
También ha asegurado que los países de la UE cumplirán en 2020 el objetivo de reducción de emisiones, por debajo del 24 %, que debe alcanzar el umbral entre el 80 % y 95 % en 2050.
Sobre este último plazo, ha admitido que se trata ya de "palabras mayores".
Antes de finales de 2016, Arias Cañete ha confirmado que la UE presentará la propuesta de revisión de las energías renovables, que ahora se encuentra en análisis de impacto.
La energía suministrada por las renovables en 2014, según el comisario, representó el 16 % del total del consumo en el entorno de la UE. El propósito es que alcance el 27 % en 2030.
Cañete también ha comentado la "necesidad" de incentivar el uso de las energías renovables en calefacción y refrigeración, no solo en solar o eólica.
Aquellas representan, ha indicado, la mitad del consumo de energía total, pero cuya generación por renovables es "apenas" del 18 %.
El comisario europeo, en el cierre de su intervención, ha recordado que todos estos procesos requieren "innovación y mucha financiación".
Por ello y dentro del programa marco de innovación y desarrollo 'Horizonte 2020', Cañete ha señalado que la UE va a invertir 30.000 millones de euros en desarrollar servicios y tecnologías bajos en emisiones de carbono.
También, por los Fondos de Cohesión europeos para el periodo 2014-2019, 38.000 millones irán a inversiones que apoyen la descarbonización; 40.000 millones para investigación y desarrollo; y 33.000 millones de destinarán a potenciar la competitividad de las Pymes.