Cachá presenta en Fitur las actuaciones para recuperar el Mar Menor

La consejera de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, presentó hoy en Fitur las actuaciones que la administración lleva a cabo en[…]

La consejera de Medio Ambiente, Adela Martínez-Cachá, presentó hoy en Fitur las actuaciones que la administración lleva a cabo en el Mar Menor para su recuperación desde el cese de los vertidos de la rambla del Albujón a la construcción de una tubería para desviar los drenajes de esta rambla.

Mencionó también infraestructuras para evitar las inundaciones en la zona sur del Mar Menor; la puesta en marcha de tanques de tormenta, así como la red de filtros verdes o humedales artificiales en el entorno del Albujón (gran filtro verde de cerca de 19 hectáreas) en San Pedro del Pinatar y en El Algar (Cartagena).

Mencionó que en junio se firmó el documento de inicio de la evaluación ambiental de análisis de soluciones para el 'vertido cero' al Mar Menor proveniente del Campo de Cartagena, que conllevará inversiones por parte de la Administración del Estado cofinanciadas con fondos europeos por importe de 50 millones euros.

La consejera destacó que el trabajo con la comunidad científica "ha sido clave, pues todas las acciones que se desarrollen estarán avaladas por el Comité de Expertos que se creó en septiembre", dijo la titular de Medio Ambiente.

Publicidad

El pasado verano también comenzaron los trabajos de control y seguimiento de la laguna a través del Servicio de Vigilancia Marítima Integrada del Mar Menor, que en 2017 se han reforzado con más medios humanos y materiales.

Por otra parte, y como consecuencia de las inundaciones de diciembre pasado y con el objetivo de que todas las playas estén recuperadas en Semana Santa, el Ministerio de Agricultura comenzará este mes los trabajos de recuperación para recobrar 120.000 metros cúbicos de arena que se han perdido por el temporal en las playas del Mar Menor.

Por su parte, el consejero de Desarrollo Económico, Turismo y Empleo, Juan Hernández, señaló que "el Mar Menor no está muerto y se puede recuperar" y recordó los resultados de la campaña turística del pasado año, en la que el número total de pernoctaciones originadas en los establecimientos hoteleros del Mar Menor y La Manga ascendieron a 1.369.097, lo que representa un 87,3 por ciento del total de pernoctaciones de la Costa Cálida y el 45,1 por ciento de las pernoctaciones en establecimientos hoteleros de la Región de Murcia.

Se refirió también al barómetro de destinos de Exceltur, que, según dijo, indica que la Costa Cálida mejoró su grado de ocupación hotelera un 8,1 por ciento en verano (junio-septiembre), por encima de la media de los principales destinos de sol y playa de España, que crecieron un 5,2 por ciento.

"Para continuar en la senda de la recuperación es vital el consenso entre todos los agentes sociales y científicos, así como la implicación de todos y cada uno de nosotros", concluyó Juan Hernández.

.

En portada

Noticias de