BMW X5 xDrive 40e: la hibridación lógica
La utilización de la tecnología de hibridación en los automóviles se está extendiendo a todos los segmentos del mercado, pero[…]
La utilización de la tecnología de
hibridación en los automóviles se está extendiendo a todos los
segmentos del mercado, pero la más lógica es la utilizada en los
vehículos que por su configuración física y sus elevadas
motorizaciones consumen y contaminan más.
Así, la hibridación de todocamino de gran tamaño como el BMW X5,
siempre dotado de trenes de potencia con muchos caballos, tiene
oportunidad y toda la lógica, ya que aporta beneficios que le ponen
en situación ventajosa frente a las versiones equipadas con motores
diesel, la preferidas de los clientes de este modelo por su
ventajoso consumo frente a las de gasolina.
El empleo del sistema híbrido en el X5, primero que utiliza BMW
en la producción en gran serie (el i8 fue el primero pero se trata
de un deportivo exclusivo, llamativo y poco funcional frente a un
SUV), llega con la nueva entrega de este modelo, su tercera
generación, introducida en el mercado a mediados de 2015 con algunas
novedades relevantes, como los primeros en configurar con tracción a
dos ruedas.
Este primer híbrido llega al mercado un poco más tarde, en el
otoño, con una carta de presentación que debería convencer a la
primera, aunque el comprador, aún reticente, irá convenciéndose poco
a poco de que la alternativa a la actual presión que se ejerce sobre
los coches diesel se convertirá en insoportable, a tenor de las
declaraciones públicas de los gobiernos europeos.
La versión híbrida, a simple vista apenas se diferencia del resto
de la gama. en la parte trasera la grafía eDrive descubre su
naturaleza y en la aleta delantera izquierda se puede ver la
compuerta del enchufe de recarga.
Las proporciones de esta tercera generación del X5 están
determinadas por el mínimo voladizo frontal, una gran distancia
entre ejes, la posición casi vertical de los montantes A y la
pequeña distancia entre el eje delantero y el salpicadero.
En la parte frontal la parrilla ovoide doble característica de la
marca está más realzada, es más ancha y llega a los grupos de luces
dobles, que mantienen la esencia del diseño óptico de BMW, en este
caso dotados de iluminación por diodos (LED) en la luz de día, en
cruce y carretera.
Una seña de identidad característica del nuevo X5 es la adopción
del sistema aerodinámico denominado "Air Curtain", que consisten en
en dos aberturas en el frontal del vehículos que dirigen el aire a
través de los pasos de ruedas delanteros adelante.
El aire fluye a lo largo de la parte exterior de las ruedas
formando una especie de cortina y termina saliendo a través de los
"air breather" que se encuentran en la parte posterior de los pasos
de ruedas y que parecen dos branquias.
La silueta del nuevo X5 es menos "pesada" en esta nueva
generración. La línea de carácter es ascendente desde los faros y a
partir de las salidas "air breather" el efecto de hendidura de la
carrocería hasta la zona trasera crea una perspectiva dinámica que
divide la superficie en distintos planos que juegan con la
proyección de la luz.
El plano posterior se aprecian claramente dos zonas, la
acristalada y la inferior, marcada por las líneas horizontales que
delimitad las dos partes del portón trasero. El faldón trasero
termina por dar un aspecto contundente del coche sobre el asfalto,
decorado por dos terminales de escape trapezoidal.
Como en la zona delantera, los dos grupos ópticos marcan la
personalidad posterior del X5, que aligera la pesadez estética de su
predecesor. Los pilotos, en forma de L, hacen inconfundible a este
modelo.
El interior del X5, manteniendo los principios bien reconocibles
de BMW, ha seguido la tendencia de las últimas creaciones de la
marca, con un adelgazamiento del tablero de a bordo, que, además,
parece ahora menos recargado.
La estructura horizontal del tablero, marcada por capas de
superficies superpuestas, acentúa el ancho del salpicadero. La
configuración tridimensional de las superficies crea vivos
contrastes.
La percepción de calidad a bordo es muy elevada, con materiales
de calidad y ajustes en los que BMW es líder en el mercado. Nada
suena a bordo.
Una nota distintiva del nuevo X5 es la luz ambiental, una opción
incluida en el paquete de iluminación, que realza el estilo interior
con contrastes creados en distintas zonas del habitáculo.
Esta nueva iluminación se debe a la utilización de diodos (LED)
que trazan líneas perimétricas en diversas zonas del habitáculo. Con
el mando iDrive es posible variar entre los colores azul, blanco y
naranja y, además, puede activarse cualquiera de las nueve
combinaciones de estos colores memorizadas en el sistema.
Por cierto, la pantalla del sistema de mando iDrive puede ser de
hasta 10,5 pulgadas, que es el caso de la utilizada en el versión
híbrida.
El espacio en la cabina es generoso, de la misma forma que en el
maletero, aunque en este híbrido se pierde más de un centenar de
litros para dar cabida a parte de batería. No obstante, el híbrido
dispone de 500 litros de capacidad
Vista su nueva naturaleza estética, la enjundia en esta
tecnológica versión híbrida enchufable está en el tren de potencia,
ya experimentado a bordo del i8, aunque cambia la naturaleza de
algunos elementos, como es el caso del motor de combustión, en este
caso el gasolina 2.0 de cuatro cilindros, que hace una entrega de
potencia de 245 caballos y par motor de 350 Nm disponible a partir
de un régimen muy bajo, en concreto desde las 1.350 revoluciones.
El segundo elemento clave del tren de potencia es el motor
eléctrico, en este caso uno sincronizado que ha sido integrado en la
caja de cambios, la Steptronic de 8 velocidades, que además de
ayudar a la impulsión cumple la función de alternador de
recuperación de energía para almacenar en el acumulador de energía.
El motor eléctrico, con 250 Nm de par motor disponibles desde
cero, entrega una potencia de 83 kW, que son 113 caballos.
La batería del sistema eléctrico, de ión-litio y ubicada bajo el
suelo, en la zona posterior del SUV, tiene una capacidad energética
bruta de 9 kWh, que permite cumplir con una autonomía homologada de
31 kilómetros en funcionamiento cien por cien eléctrico, aunque en
condiciones reales de conducción este rango está por debajo de esos
31 km oficiales.
La batería, a la vez, nutre de corriente a una batería de bajo
voltaje a través de un convertidor de tensión, para la red de los
dispositivos de a bordo de 12 voltios.
Para la recargarla, el coche puede conectarse a cualquier toma de
corriente convencional, a una BMW i Wallbox o a estaciones de
recarga públicas.
Conecta a cualquier toma de corriente convencional, la operación
de recarga completa dura cerca de 4 horas, mientras con el BMW i
Wallbox Pure, con una potencia de 3,5 kW (16 A/230 V), es posible la
recarga en 2 horas y 45 minutos. El progreso de la operación de
recarga se indica mediante una gráfica que aparece en el tablero de
instrumentos.
En este punto, la marca ofrece un servicio completo a través de
BMW 360º Electric que incluye la entrega y el montaje de la estación
de recarga, así como el mantenimiento y asesoramiento, entre otros
servicios.
La planta híbrida proporciona al sistema de tracción total xDrive
una potencia combinada de 313 caballos, capaces de mover con mucha
suficiencia este pesado SUV que puede superar las 2,3 toneladas.
El rendimiento del sistema se sitúa en 3,4 litros cada 100
kilómetros, lo que supone una emisión de CO2 de 78 gramos por
kilómetro.
Estos son los valores homologados, pero difieren, aunque no
exageradamente de los obtenidos en conducción real. La propia marca
explica que en la conducción diaria de casa hacia el puesto de
trabajo y de regreso, que suele implicar distancias entre 50 y 60
kilómetros, el consumo es de hasta 6,5 litros a los 100 kilómetros,
dependiendo del perfil del tramo a conducir y suponiendo que, al
partir, el acumulador de alto voltaje está completamente cargado. En
nuestro ensayo, el consumo quedo en 4 litros.
En carretera, el consumo se eleva al ser mayoritario el tiempo en
velocidades en los que sistema híbrido es menos eficientes, de modo
que el fabricante sitúa el consumo por debajo de los 11 litros. En
nuestro test el consumo en estas circunstancias llegó a la media de
9,8 litros.
Frente a sus alternativas con motorización diesel y potencias
similares, el balances es claramente favorable para este híbrido,
mientras en gasolina no hay discusión posible porque el diferencial
es abrumador.
El sistema es extraordinariamente suave en las transiciones y muy
silencioso cuando entra en funcionamiento el motor de gasolina, lo
cual en las mayorías de las ocasiones no es perceptible para el
conductor salvo que esté atento a la aguja del cuenta vueltas.
El sistema ofrece cierto grado de personalización mediante la
tecla eDrive ubicada en la consola central, con la que se puede
incidir en el modo de funcionamiento del sistema híbrido.
Así el modo básico AUTO eDrive, el motor de combustión cuenta con
un apoyo claramente perceptible del motor eléctrico en las fases de
aceleración, tanto al arrancar como cuando el coche ya está en
movimiento. El motor eléctrico entrega su par de 250 Nm de
inmediato, por lo que la entrega de la potencia es muy espontánea.
El MAX eDrive permite circular únicamente con el motor eléctrico,
lo que significa que en estas fases la emisiones de gases es cero.
Si la batería está completamente cargada la autonomía es de hasta 31
kilómetros, con la velocidad punta limitada a 120 km/h.
Pulsando el modo SAVE Battery se mantiene el nivel de carga del
acumulador y si el nivel de carga del acumulador es bajo se activa
la función de recuperación de energía para aumentar nuevamente el
nivel.
En cualquiera de los modos eDrive se pueden activar los reglajes
CONFORT, SPORT y ECO PRO con la tecla de la función Driving
Experience Control.
Al cambiar de modos, se modifican las respuestas del acelerador y
de la dirección, las características del cambio Steptronic y el
reglaje de la suspensión Dynamic Dumper Control. Con el modo ECO PRO
activo, se agrega el control de eficiencia optimizada de diversos
equipos eléctricos de confort, tales como el climatizador, la
calefacción de los asientos y la calefacción de los espejos
retrovisores exteriores.
Adicionalmente, la función de propulsión por inercia se encarga
de desconectar el motor de combustión cuando el coche se encuentra
en fase de deceleración entre 0 y 160 km/h, de manera que el coche
parece planea sin consumir combustible.
Al margen del modo elegido con la tecla eDrive, la potencia de
los dos motores se aplica de manera permanente a las cuatro ruedas,
gracias al sistema de tracción total BMW xDrive.
El embrague de discos regulado electrónicamente distribuye de
manera variable el momento de impulsión entre los dos ejes. El
sistema xDrive, incluido en la misma red que también incluye al
control dinámico de la estabilidad DSC, funciona preventivamente y
puede contrarrestar la tendencia del coche a subvirar o sobrevirar,
dirigiendo el par de tracción hacia las ruedas que son capaces de
transformarla óptimamente en dinamismo.
La conducción del X5 es fácil. El tamaño y el peso (2,3
toneladas) no son ningún inconveniente para mover con agilidad este
SUV, que parece más liviano y obediente de lo que se puede intuir a
simple vista.
La conducción en autopista no requiere del uso de la
caracterización más deportiva del coche. El modo confort, con un
ajuste de suspensión blando, cumple la función, pero en los trazados
sinuosos es obligado la utilización sport, básicamente por la
modificación que hace de la suspensión, para evitar las malas
sensaciones de un amortiguación que en modo confort balance la
carrocería excesivamente.
En curva, conducir rápido no es un problema para el X5 con el
ajuste más deportivo y el equipo de freno es eficiente y ayuda a
recibir buenas sensaciones, que mejorarían con una mejor sujeción
lateral de los asientos.
Aunque potencialmente el X5 xDrive 40e puede competir con toda
las opciones diesel del segmento, lo cierto es que el primero
híbrido de BMW ya se incruste en un pequeño segmento de híbridos SUV
de alta clase, aunque dos de sus competidores aún tardarán unos
meses en ser recibidos por el mercado.
CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
------------------------
Longitud 4,886 m.
Anchura 1,938 m.
Altura 1.762 m.
Distancia entre ejes 2.933 m.
Vía delantera 1,644 m.
Vía trasera 1,650 m.
Peso 2.230 a 2.305 kg
Capacidad depósito 85 l.
Capacidad maletero 500 1.720 l.
Coeficiente aerodinámico (Cx) 0,31
Motor
-----
Posición motor Delantero, longitudinal
Alimentación Inyección directa, turbo
Twin-Scroll, control
variable de las válvulas
(Valvetronic), control
variable de los árboles de
levas doble VANOS
Cilindros 4 en línea (16 válvulas)
Cilindrada 1.997 c.c.
Potencia máxima 245 CV a 6.500 rpm
Par máximo diesel 350 Nm a 1.250-4.800 rpm
Transmisión Automática de 8 relaciones
Motor
-----
Sistema de tracción Sistema propulsor
plenamente híbrido,
transmisión permanente del
momento de impulsión de
un motor o de los dos
motores a las cuatro
ruedas con el sistema
BMW xDrive de tracción
total
Potencia del sistema 313 CV (230 kW)
Motor eléctrico
---------------
Tecnología BMW eDrive
Tipo Eléctrico sincronizado,
integrado en la caja
de cambios Steptronic de
ocho marchas, función del
alternador de recuperación
de energía para el
acumulador de alto voltaje
Potencia máxima 83 kW (113 CV) a 3.170 rpm
Potencia nominal 55 kW (75 CV) a 5.000 rpm
Par motor 250 Nm a 0 rpm
Capacidad de recuperación 20 kW
Acumulador de alta tensión
--------------------------
Acumulador Batería ión-litio
Lugar de montaje Debajo del maletero.
Tensión 351 V
Capacidad energética (bruta) 9 kWh
Tiempo de carga (carga de 100 %) 2,8 h con 3,5 kW
(16 A/230 V)
Transmisión Steptronic de 8 relaciones
Tracción 4x4
Velocidad máxima 210 km/h
Aceleración 0-100 6,8 s.
Consumo medio 3,3 l.
Emisiones CO2 77 g/km
Impuesto de Matriculación Exento
Dirección Asistida electromecánica
(EPS) con función
Servotronic
Diámetro de giro 11 m.
Frenos delanteros Discos ventilados
Frenos traseros Discos ventilados
Suspensión delantera Eje de doble brazo
transversal con doble
articulación; ángulo de
caída ligeramente
negativo; reducción de
hundimiento al frenar
Suspensión trasera Eje de aluminio Integral
IV. Suspensión de efecto
tridimensional, con
compensación de
hundimiento al arrancar y
frenar, amortiguación
neumática con regulación
automática del nivel
Neumáticos 255/55 R 18 109 V XL
Funciones todoterreno
---------------------
Ángulo de ataque 25 grados
Ángulo de salida 22,5 grados
Ángulo de rampa 20
Distancia al suelo 20,9 cm.
Profundidad de vadeo a 7 km/h 50 cm.
Equipamiento de seguridad de serie
----------------------------------
Airbags para el conductor y su acompañante, airbags laterales
para el conductor y su acompañante, airbags para las cabezas de
los ocupantes de los asientos delanteros y traseros, apoyacabezas
activos en los asientos delanteros, cinturones automáticos de
tres puntos de anclaje en todos los asientos, los delanteros con
tensores y limitadores de tensión, sensores de impactos, sensores
de vuelco, indicador de presión de los neumáticos
Medidas de serie EfficientDynamics
----------------------------------
Tecnología BMW eDrive, recuperación de la energía de frenado con
indicación de la recuperación, dirección asistida electromecánica
(EPS), función Auto Start Stop específica para el sistema
híbrido, modo ECO PRO con conducción en "modo de planeo", bomba
de aceite con regulación mapa característico, utilización
inteligente de materiales ligeros, aerodinámica optimizada,
regulación automática de las tapas de entradas de aire, grupos
secundarios activados según sea necesario, bomba de aceite
regulada en función de mapa característico, diferencial del eje
posterior con fase de calentamiento optimizada, neumáticos de
menor resistencia de rodadura
Precio 73.200 euros
CAPACIDAD TODOTERRENO
---------------------
Ángulo de ataque 17,2 grados
Ángulo de salida 23,9 grados
Ángulo ventral 18,6 grados
Altura libre al suelo 17,2 cm.
RESTO DE GAMA
-------------
Versión Cilindrada Pot. PVP
-----------------------------------------------------------------
Gasolina
--------
X5 xDrive 35i 2.979 c.c. 306 CV 67.950
X5 xDrive 40e 1.997 c.c. 313 CV 73.200
X5 xDrive 50i 4.395 c.c. 450 CV 96.750
Diesel
------
X5 sDrive 25d 1.995 c.c. 231 CV 58.950
X5 xDrive 25d 1.995 c.c. 231 CV 62.250
X5 xDrive 30d 2.993 c.c. 258 CV 68.100
X5 xDrive 40d 2.993 c.c. 313 CV 73.200
X5 M50d 2.993 c.c. 381 CV 103.950
COMPETENCIA DIRECTA
-------------------
Modelo Cilindrada Pot. PVP
-----------------------------------------------------------------
Audi Q7 e-tron 2.967 c.c. 374 CV 82.970
Lexus RX 450h Executive 3.456 c.c. 313 CV 75.700
Porsche Cayenne S E- Hybrid 2.995 c.c. 416 CV 85.179
Volvo XC90 T8 Twin Engine AWD Mom. 1.969 c.c. 408 CV 79.950
EFE
fam
.
.