Biwel, una herramienta para impulsar el bienestar de los empleados
Esta start up barcelonesa creada por una preparadora física busca fomentar la fidelización de los trabajadores a través de programas de promoción de la salud.
Lograr una plantilla de empleados más sanos, con mayor bienestar físico y hábitos más saludables. Es el objetivo de Biwel, la compañía creada en San Cugat del Vallés por la preparadora física y entrenadora personal Estel Mallorquí. «Implementamos programas de promoción de la salud y bienestar para trabajadores de empresas saludables. Ofrecemos consultoría a empresas que quieren implementar un proyecto y no saben cómo empezar. Les ayudamos con un plan estratégico que comienza con un diagnóstico del bienestar de los trabajadores de la empresa. A partir de ahí, implementamos acciones según las necesidades que hayamos detectado. También tenemos un catálogo de formaciones de hábitos saludables en áreas como la alimentación, el sueño o el estrés», explica Mallorquí. Asimismo, Biwel también desarrolla proyectos en función de necesidades concretas de la empresa. Por poner un ejemplo, han realizado un programa específico para una compañía que presentaba un elevado número de bajas médicas por trastornos musculoesqueléticos. «Hace tres años iniciamos un proyecto de ejercicio laboral con una farmacéutica para reducir las bajas por trastornos musculoesqueléticos. Y hemos conseguido disminuir un 30 por ciento la duración de las bajas laborales por estos trastornos y un retorno de la inversión de 2 euros por cada euro invertido», relata.
La tercera pata de la compañía es una plataforma online que ayuda a las empresas a medir el impacto de los programas de bienestar que pongan en marcha. «Es un software de gestión que permite centralizar en una única herramienta todos los programas de salud y bienestar que la empresa ofrece a sus trabajadores», explica Mallorquí. Así, de cara al empleado, esta plataforma se puede sincronizar con diferentes dispositivos inteligentes que le permiten monitorizar su nivel de actividad física, su sueño y su alimentación. La plataforma también permite que el empleado se apunte a diferentes campañas o retos como, por ejemplo, una carrera o un campeonato de pádel. Y toda esa información permite a la empresa ver el impacto de sus programas. En concreto, la empresa cuenta con diferentes cuadros de mando que le permiten analizar, gestionar y medir en tiempo real la evolución de todos los programas de una forma segura y confidencial para los empleados. Es decir, la empresa no puede acceder a los datos individuales sino a los agregados.
Unos 20.000 usuarios registrados
Desde que comenzó su actividad en 2014, Biwel ha logrado una treintena de clientes entre las grandes empresas. Y es que, normalmente, los clientes de esta start up son compañías de más de 500 empleados.
Financiación
La financiación de esta compañía se ha realizado a través de diferentes vías: recursos propios, créditos bancarios, un Enisa y una primera ronda de financiación acometida el año pasado, en la que Biwel recaudó 185.000 euros. Asimismo, también ha ganado diferentes galardones, como el Premio INJUVE 2016 del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, el accésit del Premio NAOS 2016 o el Premio a la mejor empresa innovadora 2015 de la Universidad Pompeu Fabra. En total, se han invertido unos 300.000 euros en la compañía, que Mallorquí espera que esté en números negros a finales del próximo año.
Internacionalización
Mallorquí estudia la internacionalización de la plataforma online. Se plantea comenzar el año que viene por Suramérica.